Violencia familiar y su dependencia económica y emocional con el agresor, Huánuco 2013

Descripción del Articulo

En todo el mundo, al menos, una de cada tres mujeres ha experimentado durante toda su vida alguna forma de violencia por razones de género, es decir, por su condición misma de ser mujer. La mayoría de ellas, doblemente víctimas si consideramos su condición de pobreza y exclusión social en la que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Echevarria, Lily Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Dependencia económica
Dependencia emocional
Agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En todo el mundo, al menos, una de cada tres mujeres ha experimentado durante toda su vida alguna forma de violencia por razones de género, es decir, por su condición misma de ser mujer. La mayoría de ellas, doblemente víctimas si consideramos su condición de pobreza y exclusión social en la que se encuentran. La violencia familiar representa un grave problema social, tanto por su altaincidencia en la población como por las graves consecuencias físicas y psicopatológicas que produce en las víctimas (Naciones Unidas, 1987). Según datos de la Organización mundial de la salud. La violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. En un estudio multipaís de la OMS, el 15%-71% de las mujeres de 15 a 49 años refirieron haber sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.1 En América Latina se realizaron diversas encuestas e investigaciones desarrolladas en los últimos años dan cuenta que la violencia familiar es un problema social que afecta desde tiempos remotos, y en términos generales comprende grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población, especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianas y ancianos, la propia palabra nos ayuda a identificar algunas de las situaciones que tienen lugar a nuestro alrededor y cada vez más es crónico y sistemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).