El control de calidad según la NIA 220 en la auditoría a los estados financieros, por las sociedades de auditoría, para la emisión de un informe sin salvedades.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal Conocer en qué medida el control de calidad según la NIA 220 en la auditoría a los estados financieros contribuye a la emisión de un Informe sin Salvedades, determinando el impacto que tuvo en la satisfacción de los usuarios externos e internos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Auditoria Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal Conocer en qué medida el control de calidad según la NIA 220 en la auditoría a los estados financieros contribuye a la emisión de un Informe sin Salvedades, determinando el impacto que tuvo en la satisfacción de los usuarios externos e internos, durante el periodo 2018, debido a que se encontró una alto nivel de insatisfacción de los clientes que afectó la competitividad empresarial, por ello se aplicó una metodología deductiva, descriptiva, cuantitativa, bibliográfica y de campo, con ayuda de la entrevista y una encuesta, con el cual se encontró los siguientes hallazgos: las actividades del proceso de auditoría de los estados financieros bajo las normas internacionales de auditoria y de contabilidad NIA 220, no se llevan a cabo eficientemente, debido a que las Sociedades Auditoras no disponen de la documentación suficiente para realizar el seguimiento de los riesgos significativos, cuyo impacto se observó en la explicación de la auditores, debido a su vez a la falta de procedimientos y políticas contables y financieras, ni de manuales para llevar a cabo el control de calidad de la auditoría financiera bajo NIA 220, falta de código de ética de las sociedades auditoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).