Análisis de observaciones de auditoría de estados financieros y propuestas de mejoras para futuras auditorías

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo identificar los errores en los procesos operativos y en los registros contables de la compañía Inpol S.A.C., nombre ficticio de una empresa ubicada en la ciudad de Lima, dedicada a la producción, transformación, comercialización, distribución, importación y ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaque Pilco, Luis Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas industriales -- Auditoría -- Informes
Estados financieros -- Auditoría -- Informes
Control de inventarios -- Auditoría -- Informes
657.45
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo identificar los errores en los procesos operativos y en los registros contables de la compañía Inpol S.A.C., nombre ficticio de una empresa ubicada en la ciudad de Lima, dedicada a la producción, transformación, comercialización, distribución, importación y exportación de productos de poliestireno expandido y extruido, entre otros. Como antecedente, a mediados de 2017, la empresa experimentó un cambio organizacional a nivel gerencial en el área contable, siendo la nueva gerencia la que identificó deficiencias y errores en la contabilidad y un desorden en varios rubros de los estados financieros. Por tal motivo, se decide realizar una depuración de los estados financieros, así como del cambio de auditores externos en los próximos tres años. Para reconocer las deficiencias, se tomó como marco teórico y base de sustentación la NIA 700, las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs). Como resultado de la auditoría, la empresa decidió incluir el ajuste por provisión de cobranza dudosa. Respecto a la inversión en subsidiaria y la cuenta por cobrar a su relacionada, se decidió depurar el 100% de ambas cuentas. Mientras que, en lo referente a inventarios, se identificaron diferencias materiales entre los saldos contables y los kárdex de almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).