El tratamiento penitenciario y la resocialización del interno en el Centro Penitenciario de Potracancha, Huánuco – 2017

Descripción del Articulo

La resocialización supone un proceso de interacción y comunicación entre el individuo y la sociedad. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre Determinar la relación entre el Tratamiento Penitenciario y la Resocialización del Interno en el Centro Penitenciario de Potracancha,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cecilio, Cesar Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento penitenciario
Resocialización del interno
Trabajo
Educación
Salud
Asistencia social
Asistencia psicológica
Asistencia religiosa
Asistencia legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La resocialización supone un proceso de interacción y comunicación entre el individuo y la sociedad. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre Determinar la relación entre el Tratamiento Penitenciario y la Resocialización del Interno en el Centro Penitenciario de Potracancha, Huánuco. Se utilizó el método heurístico e interpretativo con un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel explicativo, diseño descriptivo-correlacional. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 30 internos. Se concluye, que del nivel de significancia del 5% se ha determinado que existe una correlación directa media (r=0,575) entre el tratamiento penitenciario y la resocialización del interno en el Centro Penitenciario de Potracancha, Huánuco. Los internos no reciben los programas de resocialización con profesionales capacitados para la reinserción laboral, psicológica y asistencia social, lo peor es que los internos no cuentan con libros, revistas y periódicos, ya que estos aportan para su formación integral. Ausencia de capacitadores en el interior de los distintos programas. Tampoco cuentan con los implementos necesarios para desarrollar las actividades de resocialización habilitadas en el respectivo penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).