Estudio de caso sobre la gestión del tratamiento penitenciario en un penal de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión del tratamiento penitenciario en un penal de Lima 2023. El presente trabajo es de tipo básico con enfoque cualitativo y se aplicó el diseño de estudio de caso de carácter holístico, lo que quiere decir, que no se ha limitado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento penitenciario Asistencia psicológica Interrelación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión del tratamiento penitenciario en un penal de Lima 2023. El presente trabajo es de tipo básico con enfoque cualitativo y se aplicó el diseño de estudio de caso de carácter holístico, lo que quiere decir, que no se ha limitado de forma exclusiva a recolectar datos, sino que, el estudio de caso abarcó el análisis de cómo se realiza un proceso en particular. Por lo tanto, la técnica utilizada fue la entrevista en como instrumento se utilizó una guía de entrevista con un total de 12 preguntas semi estructuradas relacionados a la categoría, subcategorías y códigos, aplicándolo a 11 profesionales del centro penitenciario en estudio. Además, las entrevistas han sido procesadas a través del programa Atlas Ti9. Como principal resultado se tiene que la gestión del tratamiento penitenciario está asociada con la preparación del interno para su excarcelación con interrelación social – familiar (coeficiente 0,50); preparación del interno para su excarcelación con seguimiento y acompañamiento del excarcelado (coeficiente 0,50); oportunidad laboral con aprendizaje para la reinserción laboral (coeficiente 0,40); oportunidad laboral con formar emprendedores independientes (coeficiente 0,40). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).