Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrollar para determinar de qué manera el diseño del parque recreacional cultural San Pedro contribuye en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. El método científico considerado para la presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Rojas, Karen Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de parque recreacional - cultural San Pedro
Identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_575c593d414266addbfe5ed433bf6c83
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6734
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
title Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
spellingShingle Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
Tolentino Rojas, Karen Marilú
Diseño de parque recreacional - cultural San Pedro
Identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
title_full Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
title_fullStr Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
title_full_unstemmed Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
title_sort Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
author Tolentino Rojas, Karen Marilú
author_facet Tolentino Rojas, Karen Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Romero, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Rojas, Karen Marilú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de parque recreacional - cultural San Pedro
Identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco
topic Diseño de parque recreacional - cultural San Pedro
Identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La presente investigación se desarrollar para determinar de qué manera el diseño del parque recreacional cultural San Pedro contribuye en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. El método científico considerado para la presente investigación es el método inferencial, toda vez que se analizará la contribución con el diseño del parque recreacional cultural San Pedro en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. Se efectuó el contraste de la hipótesis mediante la prueba del Chi Cuadrado con una muestra de trescientos ochenta y uno (381) habitantes del distrito de Huánuco, los siguientes resultados para la variable independiente: Primero: tenemos al indicador “Relación espacio/área verde” que obtuvo un valor nominal del 88.71% lo que refleja que es necesario lugares de esparcimiento en la distrito de Huánuco. Segundo: tenemos a los indicadores “Áreas verdes existentes” que obtuvo un valor nominal del 86.35%, lo que refleja la necesidad de implementar un parque recreacional en el distrito de Huánuco se deba respetar las áreas verdes existentes; así como también tenemos otro indicador que obtuvo el mismo valor porcentual de 86.35%, nos referimos al indicador “Áreas verdes propuestos”, el cual significa que coinciden en que para proponer áreas verdes en un parque recreacional se haga en función a la opinión de la población. Se efectuó el contraste de la hipótesis mediante la prueba del Chi Cuadrado con una muestra de trescientos ochenta y uno (381) habitantes del distrito de Huánuco, los siguientes resultados para la variable dependiente: Primero: tenemos al indicador “Movimiento económico que generan los alrededores del espacio público” con un valor de 90.03%, lo que refleja que un parque recreacional en el distrito de Huánuco es una fuente de movimiento económico para las viviendas ubicadas alrededor de él. Segundo: tenemos al indicador “Historia” con un valor de 84.51%, lo que refleja que un parque recreacional en el distrito de Huánuco deba contar con espacios para manifestaciones de actividades relacionadas con la Historia. Tercero: tenemos al indicador “Folklore” con un valor nominal porcentual de 82.15% lo que significa un parque recreacional en el distrito de Huánuco deba contar con espacios para manifestaciones de actividades folklóricas. Se concluye la presente investigación que mediante la contrastación de hipótesis con la prueba del Chi Cuadrado lo siguiente: “Diseñando el parque recreacional cultural San Pedro reduciremos la pérdida de identidad arquitectónica del distrito de Huánuco”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-15T16:54:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-15T16:54:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAQ00098T68
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6734
identifier_str_mv TAQ00098T68
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00098T68;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 159
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e6b17af9-231d-4dd2-8862-a30f7054030b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/950ebcb2-ca92-4699-a60b-48cc5b5b3c54/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e1e3a05-ca37-4f3e-a64c-a2fb3ebe7691/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4da96d3b-a025-4182-86ec-503dc6990bd7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4977e7c7-aff2-4e4d-8208-da0e87a4fbcb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab4adec96f23b30d0d13a03b476facfa
0304a4fbf9e27af94773b1de999ef5c1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
6cb913b47f0a6865853f37018f9ccbbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145842515017728
spelling Torres Romero, LucioTolentino Rojas, Karen Marilú2021-11-15T16:54:04Z2021-11-15T16:54:04Z2021TAQ00098T68https://hdl.handle.net/20.500.13080/6734La presente investigación se desarrollar para determinar de qué manera el diseño del parque recreacional cultural San Pedro contribuye en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. El método científico considerado para la presente investigación es el método inferencial, toda vez que se analizará la contribución con el diseño del parque recreacional cultural San Pedro en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. Se efectuó el contraste de la hipótesis mediante la prueba del Chi Cuadrado con una muestra de trescientos ochenta y uno (381) habitantes del distrito de Huánuco, los siguientes resultados para la variable independiente: Primero: tenemos al indicador “Relación espacio/área verde” que obtuvo un valor nominal del 88.71% lo que refleja que es necesario lugares de esparcimiento en la distrito de Huánuco. Segundo: tenemos a los indicadores “Áreas verdes existentes” que obtuvo un valor nominal del 86.35%, lo que refleja la necesidad de implementar un parque recreacional en el distrito de Huánuco se deba respetar las áreas verdes existentes; así como también tenemos otro indicador que obtuvo el mismo valor porcentual de 86.35%, nos referimos al indicador “Áreas verdes propuestos”, el cual significa que coinciden en que para proponer áreas verdes en un parque recreacional se haga en función a la opinión de la población. Se efectuó el contraste de la hipótesis mediante la prueba del Chi Cuadrado con una muestra de trescientos ochenta y uno (381) habitantes del distrito de Huánuco, los siguientes resultados para la variable dependiente: Primero: tenemos al indicador “Movimiento económico que generan los alrededores del espacio público” con un valor de 90.03%, lo que refleja que un parque recreacional en el distrito de Huánuco es una fuente de movimiento económico para las viviendas ubicadas alrededor de él. Segundo: tenemos al indicador “Historia” con un valor de 84.51%, lo que refleja que un parque recreacional en el distrito de Huánuco deba contar con espacios para manifestaciones de actividades relacionadas con la Historia. Tercero: tenemos al indicador “Folklore” con un valor nominal porcentual de 82.15% lo que significa un parque recreacional en el distrito de Huánuco deba contar con espacios para manifestaciones de actividades folklóricas. Se concluye la presente investigación que mediante la contrastación de hipótesis con la prueba del Chi Cuadrado lo siguiente: “Diseñando el parque recreacional cultural San Pedro reduciremos la pérdida de identidad arquitectónica del distrito de Huánuco”.Tesisapplication/pdf159spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00098T68;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDiseño de parque recreacional - cultural San PedroIdentidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura20001670ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-015347982502731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ00098T68.pdf.jpgTAQ00098T68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15665https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e6b17af9-231d-4dd2-8862-a30f7054030b/downloadab4adec96f23b30d0d13a03b476facfaMD59ORIGINALTAQ00098T68.pdfTAQ00098T68.pdfTesisapplication/pdf5219012https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/950ebcb2-ca92-4699-a60b-48cc5b5b3c54/download0304a4fbf9e27af94773b1de999ef5c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e1e3a05-ca37-4f3e-a64c-a2fb3ebe7691/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4da96d3b-a025-4182-86ec-503dc6990bd7/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTAQ00098T68.pdf.txtTAQ00098T68.pdf.txtExtracted texttext/plain102087https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4977e7c7-aff2-4e4d-8208-da0e87a4fbcb/download6cb913b47f0a6865853f37018f9ccbbbMD5820.500.13080/6734oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/67342024-10-22 11:13:01.017http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).