Diseño de parque recreacional-cultural San Pedro y su contribución en la reducción de la pérdida de la identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco – Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrollar para determinar de qué manera el diseño del parque recreacional cultural San Pedro contribuye en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. El método científico considerado para la presente investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de parque recreacional - cultural San Pedro Identidad Arquitectónica Regional del Distrito de Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrollar para determinar de qué manera el diseño del parque recreacional cultural San Pedro contribuye en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. El método científico considerado para la presente investigación es el método inferencial, toda vez que se analizará la contribución con el diseño del parque recreacional cultural San Pedro en la reducción de la pérdida de la identidad arquitectónica regional del distrito de Huánuco- Huánuco. Se efectuó el contraste de la hipótesis mediante la prueba del Chi Cuadrado con una muestra de trescientos ochenta y uno (381) habitantes del distrito de Huánuco, los siguientes resultados para la variable independiente: Primero: tenemos al indicador “Relación espacio/área verde” que obtuvo un valor nominal del 88.71% lo que refleja que es necesario lugares de esparcimiento en la distrito de Huánuco. Segundo: tenemos a los indicadores “Áreas verdes existentes” que obtuvo un valor nominal del 86.35%, lo que refleja la necesidad de implementar un parque recreacional en el distrito de Huánuco se deba respetar las áreas verdes existentes; así como también tenemos otro indicador que obtuvo el mismo valor porcentual de 86.35%, nos referimos al indicador “Áreas verdes propuestos”, el cual significa que coinciden en que para proponer áreas verdes en un parque recreacional se haga en función a la opinión de la población. Se efectuó el contraste de la hipótesis mediante la prueba del Chi Cuadrado con una muestra de trescientos ochenta y uno (381) habitantes del distrito de Huánuco, los siguientes resultados para la variable dependiente: Primero: tenemos al indicador “Movimiento económico que generan los alrededores del espacio público” con un valor de 90.03%, lo que refleja que un parque recreacional en el distrito de Huánuco es una fuente de movimiento económico para las viviendas ubicadas alrededor de él. Segundo: tenemos al indicador “Historia” con un valor de 84.51%, lo que refleja que un parque recreacional en el distrito de Huánuco deba contar con espacios para manifestaciones de actividades relacionadas con la Historia. Tercero: tenemos al indicador “Folklore” con un valor nominal porcentual de 82.15% lo que significa un parque recreacional en el distrito de Huánuco deba contar con espacios para manifestaciones de actividades folklóricas. Se concluye la presente investigación que mediante la contrastación de hipótesis con la prueba del Chi Cuadrado lo siguiente: “Diseñando el parque recreacional cultural San Pedro reduciremos la pérdida de identidad arquitectónica del distrito de Huánuco”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).