Juegos tradicionales para mejorar la psicomotricidad gruesa en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 073 La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 073 La Esperanza, durante el año 2024. El estudio respondió a un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Mallqui, Elber, Inocente Zúñiga, Jhohan Ander, Nieto Bazan, Angie Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Psicomotricidad gruesa
Coordinación
Equilibrio
Lateralidad
Esquema corporal
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 073 La Esperanza, durante el año 2024. El estudio respondió a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi-experimental, con un grupo experimental y un grupo control no equivalente. La muestra estuvo conformada por 28 niños de cuatro años de la sección “A” como grupo experimental y 27 niños de la sección “B” como grupo control. Para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación estructurada que evaluó cinco dimensiones: coordinación, equilibrio, lateralidad, esquema corporal y globalidad motriz. La intervención consistió en un programa de juegos tradicionales aplicados durante ocho semanas. Los resultados del grupo experimental mostraron mejoras significativas en la psicomotricidad gruesa, con un valor Z = -4.199 y un valor p = 0.000 en la prueba de Wilcoxon, mientras que en el grupo control no se evidenciaron cambios estadísticamente relevantes (Z = -1.297; p = 0.195). Asimismo, se confirmaron efectos positivos en cada una de las dimensiones evaluadas. Se concluyó que los juegos tradicionales influyeron de manera significativa en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños, evidenciando su eficacia como herramienta pedagógica activa, cultural y formativa dentro del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).