Ineficiencia de la política criminal y el aumento de la criminalidad en los delitos de robo en el Distrito Judicial de Huánuco Periódo 2012 - 2013

Descripción del Articulo

Desde tiempos de Ulpiano, (Jurista romano), se escuchaba decir que el Derecho debe nacer en primer lugar de la realidad antes que de la mera ley. En nuestros días, esta sabia recomendación no se tiene en consideración y nuestros legisladores han olvidado que el “Derecho está hecho para el hombre y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vladimir Greco, Pizarro Tsuchiya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ineficiencia
Política criminal
Delitos de robo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Desde tiempos de Ulpiano, (Jurista romano), se escuchaba decir que el Derecho debe nacer en primer lugar de la realidad antes que de la mera ley. En nuestros días, esta sabia recomendación no se tiene en consideración y nuestros legisladores han olvidado que el “Derecho está hecho para el hombre y no el hombre para el Derecho”. La política criminal, como el conjunto de principios debe reflejar la realidad efectiva del diagnóstico situacional y la incorporación de la investigación científica al estudio de los delitos, partiendo de valores propios de una determinada sociedad. La filosofía de una política criminal eficaz, pretende la renovación del sistema vigente, indicando las metas y límites al Derecho Penal a través del conocimiento de la realidad social y humana que le aporta la criminología. Es ampliamente conocido, en nuestro país y en nuestro medio, en los últimos años se viene proliferando la delincuencia común o clásica, singularmente delitos como el robo, atentados contra la libertad o la libertad sexual en particular. El Estado peruano a través de los legisladores, promueven ciertas reformas enmarcadas solamente en fuerte incremento de reacción punitiva con una política criminal coyuntural y no estructural. El Estado vislumbra una política criminal difusa y deficiente que son el corolario del aumento de la criminalidad y de la inseguridad ciudadana. Las causas de la delincuencia es uno de los ejes centrales de la criminología y tiene una conexión estrecha de causa y efecto y toda forma de lucha contra la criminalidad debe partir en primer lugar de la indagación científica de los hechos sociales. La acción criminal es reflejo de la personalidad del sujeto activo y del medio circundante. Si la mayoría de las personas que habitan en nuestro medio, tuvieran los elementos básicos para vivir (alimento, techo y vestido), habría menos delincuencia, desgraciadamente hay escases de trabajo, la desocupación campea, la falta de trabajo de los padres, permite a los hijos buscar el sustento por propia iniciativa, dedicándose a la mendicidad, al robo y a la realización de toda clase de tareas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).