La Realidad Social en el cuento Los Gallinazos sin Plumas de Julio Ramón Ribeyro

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la representación de la Realidad Social en el cuento Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro desde el aspecto de la realidad social infantil y de la realidad social familiar, donde; el diseño es descriptivo simple, de naturaleza cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maylle Silva, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad social
Pobreza
Maltrato infantil
Violencia física
Desigualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la representación de la Realidad Social en el cuento Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro desde el aspecto de la realidad social infantil y de la realidad social familiar, donde; el diseño es descriptivo simple, de naturaleza cualitativa-hermenéutica por sus alcances explicativos, la población, los cuentos de la obra literaria La palabra del mudo de Julio Ramón Ribeyro, la muestra, el cuento Los gallinazos sin plumas, las técnicas utilizadas, análisis de contenido, análisis crítico y análisis documental, y los instrumentos, la ficha textual y la entrevista. Así mismo, se llegó a la conclusión de que por los distintos pasajes del cuento Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro se presentan situaciones tanto de la realidad social infantil como de la realidad social familiar; infantil, porque Ribeyro relata a través de Efraín y Enrique (personajes infantiles) una historia, una historia que representa la explotación, la violencia física y la injusticia, de la realidad social, hechos que según Muñoz Corvalán, se presentan más en el ámbito infantil; y familiar, porque a través de Don santos (abuelo de Efraín y Enrique), Ribeyro representa el abuso, la manipulación psicológica y la pobreza de la realidad social, acontecimientos que se desarrollan en el ámbito familiar, que según José López, es el nudo esencial para la formación de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).