Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo: Conocer los factores de riesgo que desencadenan el parto pretérmino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Román Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014. Estudio retrospectivo de corte transversal con diseño c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Mendoza, Eberhard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Parto pretérmino
Complicaciones materno perinatales
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_2cf897ad48b8eedce84a54f90971df03
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/534
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
title Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
spellingShingle Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
Cueva Mendoza, Eberhard
Factores de riesgo
Parto pretérmino
Complicaciones materno perinatales
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
title_full Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
title_fullStr Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
title_full_unstemmed Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
title_sort Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014
author Cueva Mendoza, Eberhard
author_facet Cueva Mendoza, Eberhard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maque Ponce, Mary Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Mendoza, Eberhard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Parto pretérmino
Complicaciones materno perinatales
Gestantes adolescentes
topic Factores de riesgo
Parto pretérmino
Complicaciones materno perinatales
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tiene por objetivo: Conocer los factores de riesgo que desencadenan el parto pretérmino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Román Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014. Estudio retrospectivo de corte transversal con diseño correlacional-transeccional. Muestra: constituido por 42 gestantes adolescentes del servicio de Obstetricia del Hospital Román Egoavil Pando. Técnica de recolección de datos: Con una técnica documentaría para el instrumento de fichas de recolección los datos registrados en las historias clínicas seleccionadas fueron trasladadas a fichas intermedias y finales para obtener los resultados: De 42 gestantes adolescentes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Román Egoavil Pando, se encontró que 35,7 % eran adolescentes medianas o intermedias y 64,3 % eran adolescentes tardías, la edad promedio de gestantes adolescentes fue 17 años. El 81,0 %fueron gestantes con prematuridad leve, 14,3 % con prematuridad moderada y 4,8% con prematuridad extrema; su edad gestacional promedio fue 34 semanas. El 47,6 %tuvieron secundaria incompleta y el 78,6 % procedían de zonas urbanas, un 69,0% son convivientes, el81,0% son amas de casa y el 45,2 % tuvieron 2 parejas sexuales. El 59,5 % fueron primigestas, 64,3 % presentaron menos de 6 controles prenatales, 7,1 % tuvieron preeclampsia severra 35,7% presentaron infección urinaria, 16,7% tuvieron vaginosis bacteriana y el 69,0 % tuvieron ruptura prematura de membranas. El 4,8 % tuvo muerte fetal in útero, 19,0 % presentó oligohidramnios, 69,0 % su terminación de parto fue vaginal y el 31,0 % fue por cesárea el 47,6 % tuvo anemia moderada 28,6 % presentó retención de restos placentarios, el 64,3 % de los prematuros tuvieron adecuada edad gestacional al nacer, el 64,3 % tuvieron un peso normal, independientemente de su edad gestacional y el 40,5 % de los prematuros presentaron síndrome de dificultad respiratoria (SDR). Se concluye que: Con un valor de p < 0.05, concluimos que los factores de riesgo asociados al parto pretermino en la dimensión gineco-obstétrica son: infección del tracto urinario y embarazo múltiple. En la dimensión complicaciones materno fue retención de restos placentarios y en la dimensión complicaciones perinatales el síndrome de dificultad respiratoria fue la patología más frecuente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:40:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:40:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFO 00258 C95.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/534
identifier_str_mv TFO 00258 C95.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05ce7b42-eb54-44eb-8db7-50c91d209fab/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a03fc143-977f-4dd9-a8db-2cf9327ab7ff/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3915ea6-a44e-4089-a1a6-4d8644c0bb4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02dcbeed8e6ff085c3f79e448b0a4468
202fcc47a2ecd2a34a023074433339e0
69a528ebffbd2e63946f4a56c96d56e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1829121650031853568
spelling Maque Ponce, Mary LuisaCueva Mendoza, Eberhard2016-10-25T13:40:57Z2016-10-25T13:40:57Z2015TFO 00258 C95.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/534La presente investigación tiene por objetivo: Conocer los factores de riesgo que desencadenan el parto pretérmino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Román Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014. Estudio retrospectivo de corte transversal con diseño correlacional-transeccional. Muestra: constituido por 42 gestantes adolescentes del servicio de Obstetricia del Hospital Román Egoavil Pando. Técnica de recolección de datos: Con una técnica documentaría para el instrumento de fichas de recolección los datos registrados en las historias clínicas seleccionadas fueron trasladadas a fichas intermedias y finales para obtener los resultados: De 42 gestantes adolescentes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Román Egoavil Pando, se encontró que 35,7 % eran adolescentes medianas o intermedias y 64,3 % eran adolescentes tardías, la edad promedio de gestantes adolescentes fue 17 años. El 81,0 %fueron gestantes con prematuridad leve, 14,3 % con prematuridad moderada y 4,8% con prematuridad extrema; su edad gestacional promedio fue 34 semanas. El 47,6 %tuvieron secundaria incompleta y el 78,6 % procedían de zonas urbanas, un 69,0% son convivientes, el81,0% son amas de casa y el 45,2 % tuvieron 2 parejas sexuales. El 59,5 % fueron primigestas, 64,3 % presentaron menos de 6 controles prenatales, 7,1 % tuvieron preeclampsia severra 35,7% presentaron infección urinaria, 16,7% tuvieron vaginosis bacteriana y el 69,0 % tuvieron ruptura prematura de membranas. El 4,8 % tuvo muerte fetal in útero, 19,0 % presentó oligohidramnios, 69,0 % su terminación de parto fue vaginal y el 31,0 % fue por cesárea el 47,6 % tuvo anemia moderada 28,6 % presentó retención de restos placentarios, el 64,3 % de los prematuros tuvieron adecuada edad gestacional al nacer, el 64,3 % tuvieron un peso normal, independientemente de su edad gestacional y el 40,5 % de los prematuros presentaron síndrome de dificultad respiratoria (SDR). Se concluye que: Con un valor de p < 0.05, concluimos que los factores de riesgo asociados al parto pretermino en la dimensión gineco-obstétrica son: infección del tracto urinario y embarazo múltiple. En la dimensión complicaciones materno fue retención de restos placentarios y en la dimensión complicaciones perinatales el síndrome de dificultad respiratoria fue la patología más frecuente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Factores de riesgoParto pretérminoComplicaciones materno perinatalesGestantes adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo desencadenantes del parto pretermino y sus complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes del Hospital Roman Egoavil Pando de enero a diciembre del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaObstetraObstetricia22487475https://orcid.org/ 0000-0003-4784-6268914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTFO 00258 C95.pdf.jpgTFO 00258 C95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21958https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05ce7b42-eb54-44eb-8db7-50c91d209fab/download02dcbeed8e6ff085c3f79e448b0a4468MD57ORIGINALTFO 00258 C95.pdfapplication/pdf4310163https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a03fc143-977f-4dd9-a8db-2cf9327ab7ff/download202fcc47a2ecd2a34a023074433339e0MD51TEXTTFO 00258 C95.pdf.txtTFO 00258 C95.pdf.txtExtracted texttext/plain101612https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3915ea6-a44e-4089-a1a6-4d8644c0bb4e/download69a528ebffbd2e63946f4a56c96d56e9MD5620.500.13080/534oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5342025-04-03 12:47:29.159http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).