Resultados materno – perinatales de un grupo de gestantes atendidas con acompañamiento de la pareja durante el trabajo de parto y parto. Hospital Román Egoavil Pando Villa Rica – Oxapampa. Pasco - 2019.
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el Hospital “Román Egoavil Pando” de la ciudad de Villa Rica, distrito de Oxapampa, región de Pasco ; con el objetivo de conocer la relación que existe entre los resultados materno – perinatales de un grupo de gestantes atendidas y el acompañamiento de la pareja dur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia Resultados materno – perinatales Trabajo de parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación fue realizada en el Hospital “Román Egoavil Pando” de la ciudad de Villa Rica, distrito de Oxapampa, región de Pasco ; con el objetivo de conocer la relación que existe entre los resultados materno – perinatales de un grupo de gestantes atendidas y el acompañamiento de la pareja durante el trabajo de parto y parto; con un diseño de estudio Ex - Post Facto retrospectivo – prospectivo (ambispectivo); la muestra estuvo constituida por 30 gestantes con acompañamiento y 30 gestantes sin acompañamiento, que fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas empleadas fueron la observación, la encuesta y el análisis documentario, los instrumentos fueron la ficha de recolección de datos, la historia clínica y el cuestionario, los cuales fueron validados con la técnica Delphi y el coeficiente Alfa de Cronbach igual a 0,883 que indica fuerte fiabilidad. Los principales resultados fueron: el 76,7% (46) tuvo un inicio espontáneo, el 50,0% (30) presentó una duración adecuada de la dilatación, el 65,0% (39) presentó una duración adecuada del expulsivo, el 85,0% (51) tuvo parto por vía vaginal, el 81,7% (49) no presentó desgarro, al 75,0% (45) no se les realizó episiotomía, el 71,7% (43) no presentó complicación en el parto, el 76,7% (46) tuvieron una estancia hospitalaria menor o igual a 2 días sin complicaciones, el 91,7% (55) de los recién nacidos presentó un APGAR normal al minuto; asimismo, del 100% de gestantes con acompañamiento (30) un 96,7% (29) sí presentaron seguridad y confianza durante el trabajo de parto y un 73,3% (22) durante el parto; mientras que del 100% de gestantes sin acompañamiento (30) un 86,7% (26) no presentaron seguridad y confianza durante el trabajo de parto y un 83,3% (25) durante el parto. Concluimos que el acompañamiento de la pareja sí tiene relación con el inicio del trabajo de parto, duración de la dilatación, duración del expulsivo, finalización del trabajo de parto, presencia de desgarro, realización de la episiotomía, presencia de complicación en el parto, estancia hospitalaria, APGAR al minuto, seguridad y confianza durante el trabajo de parto, seguridad y confianza durante el parto de las gestantes atendidas en el Hospital Román Egoavil Pando. Villa Rica – Oxapampa, durante el periodo de junio a diciembre 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).