Evaluación de la aplicación de porcentajes de leche de cabra (capra aegagrus hircus) en la obtención de jabón de tocador
Descripción del Articulo
La investigación se evaluó el efecto de la aplicación de porcentajes de leche de cabra (Capra aegagrus hircus) en la obtención de jabón de tocador. La evaluación estuvo orientada a obtener jabón de tocador para el cuidado de la piel con la incorporación de diferentes cantidades de leche de cabra, y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humectante Saponificación Organolépticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | La investigación se evaluó el efecto de la aplicación de porcentajes de leche de cabra (Capra aegagrus hircus) en la obtención de jabón de tocador. La evaluación estuvo orientada a obtener jabón de tocador para el cuidado de la piel con la incorporación de diferentes cantidades de leche de cabra, y evaluar las características físico químicas importantes o influyentes en el producto final como: pH, índice de alcalinidad, nivel de espuma, humedad y materia volátil, así también como las características organolépticas y sensoriales como el olor, color, consistencia, suavidad al lavarse las manos, presencia de grasa al lavarse las manos. La investigación estuvo constituido por seis tratamientos los cuáles se diferenciaban por los porcentajes (7, 10, 13, 16, 19 y 22 %) de leche de cabra a utilizar en la obtención de jabón de tocador. En los resultados cuantitativos destacó el tratamiento T6 (22 % leche de cabra + jabón) con pH de 7,01, con alcalinidad libre de 0,04 %, con un nivel de espuma de 7,56 mL, con humedad y materia volátil de 7,75 %, seguido por T4 (16 % leche de cabra + jabón) con pH de 7,34, con alcalinidad libre de 0.04%, con un nivel de espuma de 8.96 mL, con humedad y materia volátil de 7,88 %; con una alta diferencia significativa a 0,05 de confianza. En el análisis cualitativo de atributos: olor, color, consistencia, suavidad y presencia de grasa al lavarse las manos, destacaron los tratamientos T6 (22 % leche de cabra + jabón), T5 (19 % leche de cabra + jabón) y T4 (16 % leche de cabra + jabón) respectivamente, con puntuaciones aceptables por los panelistas, por lo tanto se concluye que los diferentes porcentajes de leche de cabra utilizados en la obtención del jabón de tocador influyen significativamente en las características físico químicas en el cuál destaca el T6 (22 % de leche de cabra + jabón ), organolépticas y sensoriales. Obteniendo así un jabón de tocador con el mejor resultado para la piel de excelente calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).