Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el Distrito, Departamento de Cajamarca - Perú, con el objeto de determinar las características morfométricas e histológicas del páncreas de caprino. Las 10 (diez) muestras de caprinos adultos y saludables al examen clínico sin distinción de sexo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guerra, Bernardo Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfometría
Histología
Páncreas
Caprino
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en el Distrito, Departamento de Cajamarca - Perú, con el objeto de determinar las características morfométricas e histológicas del páncreas de caprino. Las 10 (diez) muestras de caprinos adultos y saludables al examen clínico sin distinción de sexo fueron procesadas en el Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca y la coloración de Hematoxilina - Eosina, se realizó en el Laboratorio de Histología de SENASA - Lima. Al estudio morfométrico el páncreas de caprino presenta un largo entre 20 - 25 cm con un color desde cremoso oscuro o rosa pálido, forma alargada, formado por un lóbulo derecho, cuerpo y lóbulo izquierdo, con un peso entre 175 - 251 g. En los resultados histológicos dentro del estroma pudimos observar que presenta un tejido conectivo areolar ligeramente basófilo de color azul claro, los tabiques dividen al parénquima en lóbulos y lobulillos interlobulillares, separan a los acinos pancreáticos exocrinos del tejido endocrino, se los observa de color blanco ya que no presentan afinidad con el colorante, contienen vénulas, venas pequeñas, arteriolas y los conductos excretores; los mismos que se encuentran alojados en los tabiques conectivos interlobulares. El páncreas exocrino, conformado por los acinos pancreáticos, racimos de células piramidales con núcleo esférico cerca de la base de la célula, se distribuye uniformemente en todo el parénquima del páncreas. Cada acino consiste en una capa simple de células piramidales. El páncreas endocrino conformado por pequeñas masas claras denominados Islotes de Langerhans, contiene células pequeñas, claras, que secretan glucagón, otras más grandes y basófilas, las células beta, productoras de insulina. Conclusión: histológicamente el páncreas de caprino es similar al páncreas de otras especies ya que cumplen la misma función endocrina y exocrina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).