Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en el Distrito, Departamento de Cajamarca - Perú, con el objeto de determinar las características morfométricas e histológicas del páncreas de caprino. Las 10 (diez) muestras de caprinos adultos y saludables al examen clínico sin distinción de sexo fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfometría Histología Páncreas Caprino |
id |
RUNC_f48c52c40435d627d519235544d7de3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2934 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
title |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
spellingShingle |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 Vargas Guerra, Bernardo Artemio Morfometría Histología Páncreas Caprino |
title_short |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
title_full |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
title_fullStr |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
title_full_unstemmed |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
title_sort |
Estudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017 |
author |
Vargas Guerra, Bernardo Artemio |
author_facet |
Vargas Guerra, Bernardo Artemio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Lara, Eduard Egberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Guerra, Bernardo Artemio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morfometría Histología Páncreas Caprino |
topic |
Morfometría Histología Páncreas Caprino |
description |
El presente trabajo de investigación, se realizó en el Distrito, Departamento de Cajamarca - Perú, con el objeto de determinar las características morfométricas e histológicas del páncreas de caprino. Las 10 (diez) muestras de caprinos adultos y saludables al examen clínico sin distinción de sexo fueron procesadas en el Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca y la coloración de Hematoxilina - Eosina, se realizó en el Laboratorio de Histología de SENASA - Lima. Al estudio morfométrico el páncreas de caprino presenta un largo entre 20 - 25 cm con un color desde cremoso oscuro o rosa pálido, forma alargada, formado por un lóbulo derecho, cuerpo y lóbulo izquierdo, con un peso entre 175 - 251 g. En los resultados histológicos dentro del estroma pudimos observar que presenta un tejido conectivo areolar ligeramente basófilo de color azul claro, los tabiques dividen al parénquima en lóbulos y lobulillos interlobulillares, separan a los acinos pancreáticos exocrinos del tejido endocrino, se los observa de color blanco ya que no presentan afinidad con el colorante, contienen vénulas, venas pequeñas, arteriolas y los conductos excretores; los mismos que se encuentran alojados en los tabiques conectivos interlobulares. El páncreas exocrino, conformado por los acinos pancreáticos, racimos de células piramidales con núcleo esférico cerca de la base de la célula, se distribuye uniformemente en todo el parénquima del páncreas. Cada acino consiste en una capa simple de células piramidales. El páncreas endocrino conformado por pequeñas masas claras denominados Islotes de Langerhans, contiene células pequeñas, claras, que secretan glucagón, otras más grandes y basófilas, las células beta, productoras de insulina. Conclusión: histológicamente el páncreas de caprino es similar al páncreas de otras especies ya que cumplen la misma función endocrina y exocrina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-03T21:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-03T21:18:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2934 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2934 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/1/T016_43662402_T.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/4/T016_43662402_T.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dda122338a1cd78df46fff659622cd79 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3bf4454c3babbc4c853d228894283e58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163554551431168 |
spelling |
Guevara Lara, Eduard EgbertoVargas Guerra, Bernardo Artemio2019-06-03T21:18:21Z2019-06-03T21:18:21Z2018-10-01http://hdl.handle.net/20.500.14074/2934El presente trabajo de investigación, se realizó en el Distrito, Departamento de Cajamarca - Perú, con el objeto de determinar las características morfométricas e histológicas del páncreas de caprino. Las 10 (diez) muestras de caprinos adultos y saludables al examen clínico sin distinción de sexo fueron procesadas en el Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca y la coloración de Hematoxilina - Eosina, se realizó en el Laboratorio de Histología de SENASA - Lima. Al estudio morfométrico el páncreas de caprino presenta un largo entre 20 - 25 cm con un color desde cremoso oscuro o rosa pálido, forma alargada, formado por un lóbulo derecho, cuerpo y lóbulo izquierdo, con un peso entre 175 - 251 g. En los resultados histológicos dentro del estroma pudimos observar que presenta un tejido conectivo areolar ligeramente basófilo de color azul claro, los tabiques dividen al parénquima en lóbulos y lobulillos interlobulillares, separan a los acinos pancreáticos exocrinos del tejido endocrino, se los observa de color blanco ya que no presentan afinidad con el colorante, contienen vénulas, venas pequeñas, arteriolas y los conductos excretores; los mismos que se encuentran alojados en los tabiques conectivos interlobulares. El páncreas exocrino, conformado por los acinos pancreáticos, racimos de células piramidales con núcleo esférico cerca de la base de la célula, se distribuye uniformemente en todo el parénquima del páncreas. Cada acino consiste en una capa simple de células piramidales. El páncreas endocrino conformado por pequeñas masas claras denominados Islotes de Langerhans, contiene células pequeñas, claras, que secretan glucagón, otras más grandes y basófilas, las células beta, productoras de insulina. Conclusión: histológicamente el páncreas de caprino es similar al páncreas de otras especies ya que cumplen la misma función endocrina y exocrina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMorfometríaHistologíaPáncreasCaprinoEstudio morfométrico e histológio del páncreas de caprino (Capra aegagrus hircus) - Cajamarca 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT016_43662402_T.pdfT016_43662402_T.pdfapplication/pdf16727400http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/1/T016_43662402_T.pdfdda122338a1cd78df46fff659622cd79MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_43662402_T.pdf.txtT016_43662402_T.pdf.txtExtracted texttext/plain56http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2934/4/T016_43662402_T.pdf.txt3bf4454c3babbc4c853d228894283e58MD5420.500.14074/2934oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/29342022-04-08 00:40:00.381Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).