Factores psicosociales en el trabajo y las buenas prácticas organizacionales de prevención y control de riesgos, percibidas por trabajadores de un Hospital de Huánuco en el 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales en el trabajo con las buenas prácticas organizacionales de prevención y control percibidas por los trabajadores de un hospital de Huánuco en el 2018. Metodología. Estudio descriptivo, relacional, analítico, prospectivo y transversal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ramos, Edy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales en el trabajo
Buenas prácticas organizacionales
Prevención y control
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales en el trabajo con las buenas prácticas organizacionales de prevención y control percibidas por los trabajadores de un hospital de Huánuco en el 2018. Metodología. Estudio descriptivo, relacional, analítico, prospectivo y transversal en una muestra de 62 trabajadores del Hospital II EsSalud, Red Asistencial Huánuco, las cuales fueron seleccionadas con muestreo no probabilístico, según criterios del investigador. Se aplicó dos cuestionarios fiabilizados según criterios éticos. En el análisis se utilizó el paquete SPSS V.20 Resultados. En nivel de riesgo de los factores psicosociales fue percibido en bajo riesgo [78,8% (49)] y el desarrollo de buenas prácticas organizacionales como saludables [87,1% (54)]. Se obtuvo relación positiva y significativa en las dimensiones de los factores psicosociales en el trabajo: condiciones del lugar de trabajo, carga de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias laborales, papel laboral y desarrollo de la carrera, interacción social y aspectos organizacionales de trabajo y con la remuneración con el desarrollo de las buenas prácticas organizacionales (X2= 37,1, gl1 y p = 0.00; X2= 31,2, gl1 y p = 0.00; X2= 31,2, gl1 y p = 0.00; X2= 16,5, gl1 y p = 0.00; X2= 20,9, gl1 y p = 0.00; X2= 12,6, gl1 y p = 0.00 y X2= 5,2, gl1 y p = 0.028 respectivamente). Se concluye que los factores psicosociales están relacionados con el desarrollo de buenas prácticas organizacionales en los trabajadores en estudio (X2= 20,9, gl1 y p = 0.00), debiéndose gestionar sostenidamente los factores protectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).