Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “plan de mejora en la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del dengue en la localidad un 1de Mayo - Distrito de Hualmay, Provincia Huaura 2019” su implementación está motivado por la rápida dispersión que ha tenido el vector Aedes aegypti en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Portilla, Lyz Jannette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adopción
buenas prácticas
prevención
control
dengue
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “plan de mejora en la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del dengue en la localidad un 1de Mayo - Distrito de Hualmay, Provincia Huaura 2019” su implementación está motivado por la rápida dispersión que ha tenido el vector Aedes aegypti en la Provincia de Huaura desde su aparición en el año 2015 y a pesar de las diversas intervenciones preventivo promocionales que se realizan en la comunidad aún persisten las malas prácticas, considerando que la localidad estudiada está considerado como escenario II, por ello resulta importante seguir fortaleciendo la adopción de buenas prácticas para disminuir los factores de riesgos y presencia de enfermedad. Cuando todas las personas se encuentran pensando en el coronavirus otro enemigo potencialmente mortal se instaló en la sociedad. El dengue es una enfermedad infecciosa causada también por virus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el conocido Aedes aegypti, dicha infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro llamado dengue grave o hemorrágico que puede llevar a la muerte, lo que durante mucho tiempo sonó a enfermedad tropical o ajena al ámbito de la sociedad ya es parte de la realidad de cada individuo. En los tiempos que están transcurriendo, el dengue se ha convertido en una problemática que afecta la sanidad de las personas, debido a que la demografía ha sufrido muchos cambios dejando como resultado en las zonas urbanas una mala organización, ya que la falta de conocimiento del cómo utilizar las los contenedores de basura que tienen escasa calidad por no ser biodegradables, son potencialmente los criaderos de los insectos que causan la afección, ya que estos tienen la capacidad de sobrevivir en muchas condiciones porque se adaptan a la situación. Por ello la importancia de realizar el presente trabajo de investigación dado la prevalencia y extensión de la enfermedad en todo el territorio Peruano, sumado a las deficiencias socio sanitarias de nuestro País que son factores contribuyentes a la presencia de la enfermedad, así mismo sumado a la capacidad que tiene el vector de adaptarse a otros habitad y condiciones climatológicas ha hecho a nuestro país vulnerable para la reproducción y dispersión del mismo. Por ello este proyecto investigativo tiene como principal finalidad explicar las prácticas que tienen los pobladores en la prevención del dengue, así como determinar los principales factores que contribuyen a las malas prácticas e implementar un plan de mejora para contribuir a mejorar las buenas prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).