Adopción de cuatro tecnologías agroecológicas en el caserío Santa Elvita - Pucallpa
Descripción del Articulo
Con el objetivo de identificar los principales factores que influyen en los niveles de adopción de tecnologías agroecológicas en las comunidades de Santa Elvita y Simón Bolívar de la Amazonia del departamento de Ucayali, quienes practican la Agricultura Familiar, se llevó a efecto a fines del año 19...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adopción agroecológica adopción agricultura sostenible capacitación agraria familiar adopción agricultura orgánica regenerativa |
Sumario: | Con el objetivo de identificar los principales factores que influyen en los niveles de adopción de tecnologías agroecológicas en las comunidades de Santa Elvita y Simón Bolívar de la Amazonia del departamento de Ucayali, quienes practican la Agricultura Familiar, se llevó a efecto a fines del año 1998 con un diagnóstico (línea base) y el año 1999 se aplicó un programa de inducción de cuatro tecnologías agroecológicas mediante talleres y parcelas demostrativas. Se realizaron evaluaciones de niveles de adopciones los años 2000 y 2010 y estos datos según el caso fueron analizados con las pruebas estadísticas ChiCuadrado, Fisher, análisis de regresión y de varianza respectiva. Como resultado de este proceso, los niveles de adopción fueron: Manejo de coberturas (65 %), asociación de cultivos (65 %), no quema (18 %) y abonamiento (23 %). Inicialmente el 62 % de los agricultores “rechazaban” estas tecnologías, un año después el 94 % manejaban al menos una tecnología y once años después lo practicaban el 97 % al menos una tecnología, afirmando que existe un nivel de adopción significativo de las diferentes tecnologías agroecológicas, en este proceso se constató la influencia de factores económicos, políticos, sociales, geográficos y determinados por procesos interculturales. De igual manera, en el período estas tecnologías contribuyeron al incrementó de la conservación de bosques de 3.71 ha. a 8.6 ha. y de los cultivos de 4.83 a 6.38 ha. en promedio. Se recomienda, mayor participación activa de los agricultores en todo el proceso de capacitación, a fin de mejorar los niveles de adopción agroecológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).