Análisis de las inestabilidades de taludes a fin de reducir el riesgo a deslizamiento en la carretera Llata - Poque, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en el aspecto cuantitativo y surge a raíz de las lluvias continuadas que golpean la zona y pueden desencadenar huaycos y desplazamientos de laderas inestables que representan un peligro para la movilidad de una población de 13.403 habitantes que depende de sus actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ostos, Gamaliel Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitaciones
Viabilidad
Peligro
Talud
Morfología
Slide
Cenepred
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en el aspecto cuantitativo y surge a raíz de las lluvias continuadas que golpean la zona y pueden desencadenar huaycos y desplazamientos de laderas inestables que representan un peligro para la movilidad de una población de 13.403 habitantes que depende de sus actividades agrícolas y ganaderas en la región. Como medida para afrontar esta problemática se planteó como objetivo principal “Analizar la inestabilidad de los taludes para disminuir el riesgo de desprendimientos de tierra en la carretera Llata- Poque". La investigación se centró en la identificación de zonas de riesgo a lo largo de 13 kilómetros de una carretera específica para asegurar la fluidez del tráfico rural y mejorar las condiciones de vida de la población local. Se emplearon métodos como el CENEPRED y teorías establecidas sobre estabilidad para detectar sectores problemáticos en función de la pendiente (siguiendo los enfoques de Fellenius y Bishop y Spencer). Además, se llevó a cabo una encuesta simplificada para evaluar pendientes inestables basadas en conocimientos profesionales; como resultado se obtuvo un valor inferior a 1.5 en las tres metodologías aplicadas indicando inestabilidad del terreno según los criterios simplificados propuestos por Fellenius y Bishop. 1 018 para los métodos computados por el software Slide y recortado por Bishop y Spencer se obtuvieron factores de seguridad de 0 842 y 0 837 Respecto a la inestabilidad del talud, así como a través de la metodología del CENEPRED se estableció un nivel de riesgo elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).