El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscó conocer las relaciones entre el clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez del Distrito de Amarilis Huánuco. La muestra fueron 135 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanera Lino, Melvin, Godoy Matías, Henrry Tony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Conducta antisocial y delictivas
Estudiantes educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_232e4547f7786e489826ed467921bde3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1439
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
title El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
spellingShingle El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
Villanera Lino, Melvin
Clima familiar
Conducta antisocial y delictivas
Estudiantes educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
title_full El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
title_fullStr El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
title_full_unstemmed El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
title_sort El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015
author Villanera Lino, Melvin
author_facet Villanera Lino, Melvin
Godoy Matías, Henrry Tony
author_role author
author2 Godoy Matías, Henrry Tony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coletti Escobar, Gabriel
Sánchez Infantes, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanera Lino, Melvin
Godoy Matías, Henrry Tony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima familiar
Conducta antisocial y delictivas
Estudiantes educación secundaria
topic Clima familiar
Conducta antisocial y delictivas
Estudiantes educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la presente investigación se buscó conocer las relaciones entre el clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez del Distrito de Amarilis Huánuco. La muestra fueron 135 estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria a quienes se les aplicó la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el cuestionario de las Conductas Antisociales y Delictivas (A-D). El diseño empleado fue el descriptivo correlacional. El coeficiente de correlación de Pearson que se obtuvo fue; -0.679, lo que implica una correlación inversa, negativa y fuerte entre las variables de clima familiar y conductas antisociales y delictivas. Esto significa que el clima familiar está relacionada con las conductas antisociales y delictivas de manera inversa, es decir que, a valores bajos de clima familiar suelen corresponder valores altos de conductas antisociales y delictivas. Asimismo se evidencia en los resultados de la evaluación de clima familiar en la Dimensión Relaciones el 53% de adolescentes se encuentra en la categoría Mala, esto implica que una cantidad considerable de los estudiantes evaluados están viviendo un grado caótico de comunicación familiar, dificultad en libre expresión de sus sentimientos y emociones, déficit en cohesión familiar donde los miembros de la familia no se apoyan ni ayudan entre sí. Del mismo modo, en la Dimensión de Desarrollo se observa que el 47% de estudiantes se ubica en la categoría Mala, un 37% en la categoría Deficitaria y por último en la Dimensión de Estabilidad el 35%, se encuentra en la categoría Deficitaria y un 28% en la categoría Mala lo que indica que estos estudiantes posiblemente están presentando carencia de afecto y apego entre padres e hijos, poco práctica de valores y dificultades con respeto de las normas de convivencia dentro de la familia, estos factores dificulta un buen desarrollo personal, déficit autonomía, déficit en su buena formación de autoestima y en su proyecto de vida. Estas evidencias de clima familiar se asocia a las conductas antisociales como se observa en los resultados de la escala antisocial el 33% de estudiantes se ubica en la categoría Muy Alto y con un 21 % en la categoría Alto, esto significa que los estudiantes tienden a cometer actos, como, peleas, acciones agresivas piromanía, deserción escolar, huidas de casa o mentiras reiteradas, hacer trampas en competencias, burlarse de sus colegas, no mostrando respeto por las reglas socialmente aceptables. Por último, se observa en los resultados de la escala de Conducta Delictiva que un 17% de estudiantes se encuentran en la categoría Muy Alto, y el 22.0% se encuentran en la categoría Alto, esto indica que una cantidad significativa de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz, ya transgredieron las leyes sociales jurídicamente calificadas como delito, así como refiere el autor del instrumento "las conductas delictivas, incorpora comportamientos que fácilmente caen fuera de la ley (Seisdedos, 2001, p. 6), es decir que los estudiantes cometieron comportamientos como actos vandálicos, hurto, asaltos a mano armada, robar cosas de los coches, llevar algún arma como cuchillo o navaja por si es necesario en una pelea, conseguir dinero amenazando a personas más débiles.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-26T21:08:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-26T21:08:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS/00208/V66
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1439
identifier_str_mv TPS/00208/V66
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47ae5743-885e-402f-8641-d0621841db2b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef5ad14d-9129-4b03-8589-358afbb816bd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8f3409b-e9e9-49e3-9b29-9b5e15512a09/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a5a2c20-cdc5-4bef-9df2-9e32d49efb76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a452f213ee4c0697a576a815b542992e
b5be5f4209920b390170023d75c91c84
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fbb9fb07e14903855faca2d704801d4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682407854342144
spelling Coletti Escobar, GabrielSánchez Infantes, RosarioVillanera Lino, MelvinGodoy Matías, Henrry Tony2017-09-26T21:08:38Z2017-09-26T21:08:38Z2016TPS/00208/V66https://hdl.handle.net/20.500.13080/1439En la presente investigación se buscó conocer las relaciones entre el clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez del Distrito de Amarilis Huánuco. La muestra fueron 135 estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria a quienes se les aplicó la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el cuestionario de las Conductas Antisociales y Delictivas (A-D). El diseño empleado fue el descriptivo correlacional. El coeficiente de correlación de Pearson que se obtuvo fue; -0.679, lo que implica una correlación inversa, negativa y fuerte entre las variables de clima familiar y conductas antisociales y delictivas. Esto significa que el clima familiar está relacionada con las conductas antisociales y delictivas de manera inversa, es decir que, a valores bajos de clima familiar suelen corresponder valores altos de conductas antisociales y delictivas. Asimismo se evidencia en los resultados de la evaluación de clima familiar en la Dimensión Relaciones el 53% de adolescentes se encuentra en la categoría Mala, esto implica que una cantidad considerable de los estudiantes evaluados están viviendo un grado caótico de comunicación familiar, dificultad en libre expresión de sus sentimientos y emociones, déficit en cohesión familiar donde los miembros de la familia no se apoyan ni ayudan entre sí. Del mismo modo, en la Dimensión de Desarrollo se observa que el 47% de estudiantes se ubica en la categoría Mala, un 37% en la categoría Deficitaria y por último en la Dimensión de Estabilidad el 35%, se encuentra en la categoría Deficitaria y un 28% en la categoría Mala lo que indica que estos estudiantes posiblemente están presentando carencia de afecto y apego entre padres e hijos, poco práctica de valores y dificultades con respeto de las normas de convivencia dentro de la familia, estos factores dificulta un buen desarrollo personal, déficit autonomía, déficit en su buena formación de autoestima y en su proyecto de vida. Estas evidencias de clima familiar se asocia a las conductas antisociales como se observa en los resultados de la escala antisocial el 33% de estudiantes se ubica en la categoría Muy Alto y con un 21 % en la categoría Alto, esto significa que los estudiantes tienden a cometer actos, como, peleas, acciones agresivas piromanía, deserción escolar, huidas de casa o mentiras reiteradas, hacer trampas en competencias, burlarse de sus colegas, no mostrando respeto por las reglas socialmente aceptables. Por último, se observa en los resultados de la escala de Conducta Delictiva que un 17% de estudiantes se encuentran en la categoría Muy Alto, y el 22.0% se encuentran en la categoría Alto, esto indica que una cantidad significativa de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz, ya transgredieron las leyes sociales jurídicamente calificadas como delito, así como refiere el autor del instrumento "las conductas delictivas, incorpora comportamientos que fácilmente caen fuera de la ley (Seisdedos, 2001, p. 6), es decir que los estudiantes cometieron comportamientos como actos vandálicos, hurto, asaltos a mano armada, robar cosas de los coches, llevar algún arma como cuchillo o navaja por si es necesario en una pelea, conseguir dinero amenazando a personas más débiles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esClima familiarConducta antisocial y delictivasEstudiantes educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El clima familiar y las conductas antisociales y delictivas de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de un Institución Educativa del Distrito de Amarilis - Huánuco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicología313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS 00208 V66.pdf.jpgTPS 00208 V66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15490https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47ae5743-885e-402f-8641-d0621841db2b/downloada452f213ee4c0697a576a815b542992eMD58ORIGINALTPS 00208 V66.pdfTPS 00208 V66.pdfTexto Completoapplication/pdf2403575https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef5ad14d-9129-4b03-8589-358afbb816bd/downloadb5be5f4209920b390170023d75c91c84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8f3409b-e9e9-49e3-9b29-9b5e15512a09/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTPS 00208 V66.pdf.txtTPS 00208 V66.pdf.txtExtracted texttext/plain101499https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a5a2c20-cdc5-4bef-9df2-9e32d49efb76/downloadfbb9fb07e14903855faca2d704801d4eMD5720.500.13080/1439oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14392025-02-07 11:54:13.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).