Funcionalidad familiar y conductas antisociales-delictivas en estudiantes de secundaria de la comunidad autogestionaria de Huaycán, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre funcionalidad familiar y conducta antisocial-delictiva en estudiantes de secundaria de la comunidad autogestionaria de Huaycán, 2021. La metodología empleada presento un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo-co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Bustamante, Lucia Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Conducta antisocial
Conducta delictiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre funcionalidad familiar y conducta antisocial-delictiva en estudiantes de secundaria de la comunidad autogestionaria de Huaycán, 2021. La metodología empleada presento un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 308 estudiantes del tercer al quinto año del nivel secundaria, pertenecientes a comunidad autogestionaria de Huaycán, cuyas edades oscilaban entre los 14 a 17 años. Se utilizó la escala APGAR familiar y el Cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D). Además, se aplicó un estudio piloto para determinar la consistencia interna de los instrumentos, mediante el alfa de Cronbach, en donde ambos instrumentos presentaron valores aceptables superiores de .7. Los resultados obtenidos en el objetivo principal evidenciaron una correlación inversa y significativa (Rho= -.389, p=.000), asimismo una correlación inversa y significativa entre las conductas antisociales – delictivas y todas las dimensiones de funcionalidad familiar. En tal sentido se pudo concluir que, a mayor nivel de funcionalidad familiar, se presenta menor frecuencia de conductas antisociales y delictivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).