Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el valor predictivo de la ultrasonografía transvaginal (UT) como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto, en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2015, utilizándose un diseño analítico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Soto, Magaly Yannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecografía transvaginal
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_221aa42043deefc32180824da4bf7fca
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2466
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
title Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
spellingShingle Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
Maravi Soto, Magaly Yannet
Ecografía transvaginal
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
title_full Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
title_fullStr Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
title_full_unstemmed Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
title_sort Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015
author Maravi Soto, Magaly Yannet
author_facet Maravi Soto, Magaly Yannet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Figueroa, María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Maravi Soto, Magaly Yannet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecografía transvaginal
Embarazo ectópico
topic Ecografía transvaginal
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el valor predictivo de la ultrasonografía transvaginal (UT) como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto, en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2015, utilizándose un diseño analítico, de tipo observacional, retrospectivo y transversal, a una población de 36 gestantes con signos y síntomas de embarazo ectópico y una muestra de 26 embarazos ectópicos. El valor predictivo positivo fue del 90%, y el negativo fue del 100%, con una incidencia del 1,5% (26 casos) de un total de 1793 partos registrados, lográndose identificar por UT la ubicación tubaria en el 92,3% de los casos, de los cuales, el 53,8% fue no roto y el 7,7% de ubicación ovárica; el 65,4% de los embarazos ectópicos se dio entre 4 a 7 semanas de gestación, con embarazo ectópico no roto en el 53,8%; el 34,6% de casos fue entre las 8 a 11 semanas de gestación, mayormente con embarazo ectópico roto (26,9%); el embarazo ectópico se presentó más en mujeres multíparas (69,2%) y en mayores de 35 años de edad (57,7%), así como en mujeres con antecedentes de EPI (65,4%); la sensibilidad de la UT fue del 100% y la especificidad fue del 94,1%, evidenciándose que el examen puede detectar la presencia de embarazo ectópico precoz en más del 90% de los casos siendo valor predictivo positivo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T14:46:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T14:46:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESPO_Maravi_Soto_Magaly
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2466
identifier_str_mv TESPO_Maravi_Soto_Magaly
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/177b3a3a-4873-44cc-8e40-9099a2867bea/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/335eb01d-da54-417b-a65e-8bd2aca1dc83/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ddf6baf-0b31-4d9e-96c4-50f09a259a70/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a71400a2-3098-47e7-9435-d679ea299c20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 626f7af530477ef1d520ee50cf6be100
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4d3ea5ffe311c4c7e5084856a5abd44c
0f7017287a53acc37c60f186c3fcb6c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145855934693376
spelling Melgarejo Figueroa, María del PilarMaravi Soto, Magaly Yannet2017-12-19T14:46:09Z2017-12-19T14:46:09Z2016TESPO_Maravi_Soto_Magalyhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2466La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el valor predictivo de la ultrasonografía transvaginal (UT) como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto, en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2015, utilizándose un diseño analítico, de tipo observacional, retrospectivo y transversal, a una población de 36 gestantes con signos y síntomas de embarazo ectópico y una muestra de 26 embarazos ectópicos. El valor predictivo positivo fue del 90%, y el negativo fue del 100%, con una incidencia del 1,5% (26 casos) de un total de 1793 partos registrados, lográndose identificar por UT la ubicación tubaria en el 92,3% de los casos, de los cuales, el 53,8% fue no roto y el 7,7% de ubicación ovárica; el 65,4% de los embarazos ectópicos se dio entre 4 a 7 semanas de gestación, con embarazo ectópico no roto en el 53,8%; el 34,6% de casos fue entre las 8 a 11 semanas de gestación, mayormente con embarazo ectópico roto (26,9%); el embarazo ectópico se presentó más en mujeres multíparas (69,2%) y en mayores de 35 años de edad (57,7%), así como en mujeres con antecedentes de EPI (65,4%); la sensibilidad de la UT fue del 100% y la especificidad fue del 94,1%, evidenciándose que el examen puede detectar la presencia de embarazo ectópico precoz en más del 90% de los casos siendo valor predictivo positivo.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEcografía transvaginalEmbarazo ectópicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Valor predictivo del ultrasonido transvaginal como método diagnóstico oportuno del embarazo ectópico no roto. Hospital Regional de Ayacucho. Año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Maravi_Soto_Magaly.pdf.jpgTESPO_Maravi_Soto_Magaly.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20167https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/177b3a3a-4873-44cc-8e40-9099a2867bea/download626f7af530477ef1d520ee50cf6be100MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/335eb01d-da54-417b-a65e-8bd2aca1dc83/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTESPO_Maravi_Soto_Magaly.pdfTESPO_Maravi_Soto_Magaly.pdfTexto completoapplication/pdf885240https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ddf6baf-0b31-4d9e-96c4-50f09a259a70/download4d3ea5ffe311c4c7e5084856a5abd44cMD51TEXTTESPO_Maravi_Soto_Magaly.pdf.txtTESPO_Maravi_Soto_Magaly.pdf.txtExtracted texttext/plain102233https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a71400a2-3098-47e7-9435-d679ea299c20/download0f7017287a53acc37c60f186c3fcb6c6MD5720.500.13080/2466oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/24662024-10-22 11:24:01.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).