Caracterización Molecular y determinación del carácter probiótico de las bacterias ácido lácticas aisladas de la microbiota gastrointestinal del pollo en crecimiento. Tumbes, Perú, 2016
Descripción del Articulo
La microbiota gastrointestinal del pollo, es un componente primordial de la producción avícola en términos fisiológicos, zootécnicos y veterinarios. A nivel mundial, estudios relacionados a la microbiota del pollo se presentan como una prioridad principal del sector avícola con investigaciones enfoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacteria ácido lácticas ARNr 16S Microbiota Pollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La microbiota gastrointestinal del pollo, es un componente primordial de la producción avícola en términos fisiológicos, zootécnicos y veterinarios. A nivel mundial, estudios relacionados a la microbiota del pollo se presentan como una prioridad principal del sector avícola con investigaciones enfocadas a los microorganismos probióticos y/o patógenos. En el marco del presente trabajo, se logró el aislamiento aislamiento en medio Man Rogose and Sharpe de 32 cepas de bacterias ácido lácticas a partir de la microbiota gastrointestinal. La secuenciación parcial del ARNr 16S permitió la identificación molecular de estas 3 cepas bacterianas ácido lácticas provenientes del ventrículo (Weissella sp.), del ciego (Pediococcus pentosaceos y Enterococcus faecium). Para determinar su carácter probioticos, dichas cepas bacterianas fueron evaluadas basándose en pruebas de resistencia al ácido (pH 2.5, 3.5 y 5), bilis (0, 0.10, 0.15 y 0.30 %) y de antagonismo in vitro contra Salmonella typhimurium. los resultados contribuyen a la disponibilidad de nuevas cepas probióticas para el sector productivo avícola y a la modernización de las tecnologías de caracterización e identificación molecular de los microorganismos de la microbiota del pollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).