Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis: “BIBLIOTECA, NUEVO ESPACIO PÚBLICO DE ENCUENTRO, APLICANDO EL METODO “ESPIRAL DE DURERO” PARA INTENSIFICAR LA ANIMACION SOCIOCULTURAL DEL DISTRITO DE HUÁNUCO 2019”, dota al distrito de Huánuco con un espacio público diferente que cuenta con ambientes adecuadas para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Tolentino, Priscila Zenaida, Montalvo Gonzales, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca
Nuevo espacio público de encuentro
método - Espiral de Durero
Intensificar la animación sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_1f1770b7563480207d9a2961f0007a85
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6783
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
title Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
spellingShingle Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
Espinoza Tolentino, Priscila Zenaida
Biblioteca
Nuevo espacio público de encuentro
método - Espiral de Durero
Intensificar la animación sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
title_full Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
title_fullStr Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
title_full_unstemmed Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
title_sort Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019
author Espinoza Tolentino, Priscila Zenaida
author_facet Espinoza Tolentino, Priscila Zenaida
Montalvo Gonzales, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Montalvo Gonzales, Jorge Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goicochea Vargas, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Tolentino, Priscila Zenaida
Montalvo Gonzales, Jorge Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biblioteca
Nuevo espacio público de encuentro
método - Espiral de Durero
Intensificar la animación sociocultural
topic Biblioteca
Nuevo espacio público de encuentro
método - Espiral de Durero
Intensificar la animación sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El presente proyecto de tesis: “BIBLIOTECA, NUEVO ESPACIO PÚBLICO DE ENCUENTRO, APLICANDO EL METODO “ESPIRAL DE DURERO” PARA INTENSIFICAR LA ANIMACION SOCIOCULTURAL DEL DISTRITO DE HUÁNUCO 2019”, dota al distrito de Huánuco con un espacio público diferente que cuenta con ambientes adecuadas para su correcto funcionamiento, ya que en la actualidad la poca operatividad de éstas son evidentes, con escasa modernización y falta de equipamientos, los espacios públicos de encuentro, no reúnen las condiciones actuales culturales y de entretenimiento, sumada al desinterés total por parte de las autoridades. Por esto surgió el deseo de proyectar, organizar y culturizar, con el fin de desarrollar un espacio público adecuado para el mejor funcionamiento urbano espacial y desarrollo cultural, el cual convoque a la población Huanuqueña, anhelante de culturizarse, socializar e intercambiar conocimientos, ideas y opiniones. La concepción de una Biblioteca como nuevo espacio público de encuentro, se basa en un estudio aplicado en el método “Espiral de Durero”, puntos estratégicos para el desarrollo del proyecto, afín de generar espacios arquitectónicos que compensen las necesidades de la población, a través de una infraestructura nueva y vanguardista, la cual logre definirse como un hito para la ciudad. Dichos conceptos, son la base del presente proyecto de tesis, de tal modo que se expresen como espacio público de encuentro, obteniendo de esta manera su inclusión en la dinámica urbana, dotando de una edificación prestadora de servicio para la población en general. Se desarrolló la tesis según el Anexo N° 02, de la siguiente manera: CAPÍTULO I “MARCO TEÓRICO”: Se detalló los antecedentes, trabajos de investigación afines con la tesis, la investigación bibliográfica, las hipótesis, las variables, los indicadores, los objetivos la población y muestra.  CAPÍTULO II “MARCO METODOLÓGICO”: Se detalló los métodos, las técnicas y los instrumentos empleados en la tesis.  CAPÍTULO III “DISCUSIÓN DE RESULTADOS”: Se detalló gráficos y cuadros basados de los resultados que se han conseguido de la aplicación de los instrumentos de investigación, dirigidas a las Asociaciones Culturales, Población involucrada y a la Población académica, y sus interpretaciones.  CAPÍTULO IV” PROPUESTA ARQUITECTÓNICA”: Se destacó la propuesta de la Biblioteca “Nuevo espacio público de encuentro” atendiendo a las necesidades de la población, permitiendo coadyuvar en la intensificación de la animación sociocultural de la sociedad huanuqueña.  Por último, se expresaron las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-27T19:42:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-27T19:42:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6783
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00099E88;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4eba68f3-2912-4a42-a63c-cb115e1e7ef1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0372cbe-db16-468e-a361-7be30988f874/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/076a9514-cac6-4a3e-813a-970455fdfa94/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5dedcd75-1222-4782-ae50-1e61efc5116a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b6217c1beb5fb29085f032e99fd7184
accb45ae9ed82c23673cb4d8f54212d9
0159f40eecf22c623ce9bfca28915e5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145850017579008
spelling Goicochea Vargas, Víctor ManuelEspinoza Tolentino, Priscila ZenaidaMontalvo Gonzales, Jorge Eduardo2021-12-27T19:42:50Z2021-12-27T19:42:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6783El presente proyecto de tesis: “BIBLIOTECA, NUEVO ESPACIO PÚBLICO DE ENCUENTRO, APLICANDO EL METODO “ESPIRAL DE DURERO” PARA INTENSIFICAR LA ANIMACION SOCIOCULTURAL DEL DISTRITO DE HUÁNUCO 2019”, dota al distrito de Huánuco con un espacio público diferente que cuenta con ambientes adecuadas para su correcto funcionamiento, ya que en la actualidad la poca operatividad de éstas son evidentes, con escasa modernización y falta de equipamientos, los espacios públicos de encuentro, no reúnen las condiciones actuales culturales y de entretenimiento, sumada al desinterés total por parte de las autoridades. Por esto surgió el deseo de proyectar, organizar y culturizar, con el fin de desarrollar un espacio público adecuado para el mejor funcionamiento urbano espacial y desarrollo cultural, el cual convoque a la población Huanuqueña, anhelante de culturizarse, socializar e intercambiar conocimientos, ideas y opiniones. La concepción de una Biblioteca como nuevo espacio público de encuentro, se basa en un estudio aplicado en el método “Espiral de Durero”, puntos estratégicos para el desarrollo del proyecto, afín de generar espacios arquitectónicos que compensen las necesidades de la población, a través de una infraestructura nueva y vanguardista, la cual logre definirse como un hito para la ciudad. Dichos conceptos, son la base del presente proyecto de tesis, de tal modo que se expresen como espacio público de encuentro, obteniendo de esta manera su inclusión en la dinámica urbana, dotando de una edificación prestadora de servicio para la población en general. Se desarrolló la tesis según el Anexo N° 02, de la siguiente manera: CAPÍTULO I “MARCO TEÓRICO”: Se detalló los antecedentes, trabajos de investigación afines con la tesis, la investigación bibliográfica, las hipótesis, las variables, los indicadores, los objetivos la población y muestra.  CAPÍTULO II “MARCO METODOLÓGICO”: Se detalló los métodos, las técnicas y los instrumentos empleados en la tesis.  CAPÍTULO III “DISCUSIÓN DE RESULTADOS”: Se detalló gráficos y cuadros basados de los resultados que se han conseguido de la aplicación de los instrumentos de investigación, dirigidas a las Asociaciones Culturales, Población involucrada y a la Población académica, y sus interpretaciones.  CAPÍTULO IV” PROPUESTA ARQUITECTÓNICA”: Se destacó la propuesta de la Biblioteca “Nuevo espacio público de encuentro” atendiendo a las necesidades de la población, permitiendo coadyuvar en la intensificación de la animación sociocultural de la sociedad huanuqueña.  Por último, se expresaron las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00099E88;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BibliotecaNuevo espacio público de encuentrométodo - Espiral de DureroIntensificar la animación socioculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Biblioteca, nuevo espacio público de encuentro, aplicando el método “Espiral de Durero” para intensificar la Animación Sociocultural del Distrito de Huánuco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura22515431https://orcid.org/ 0000-0003-4283-92107169387772222791731018Matos Ramirez, Ana MaríaSara Magino, Emilio ManuelGarcía Pérez, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4eba68f3-2912-4a42-a63c-cb115e1e7ef1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTAQ00099E88.pdf.txtTAQ00099E88.pdf.txtExtracted texttext/plain102550https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0372cbe-db16-468e-a361-7be30988f874/download9b6217c1beb5fb29085f032e99fd7184MD56THUMBNAILTAQ00099E88.pdf.jpgTAQ00099E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19252https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/076a9514-cac6-4a3e-813a-970455fdfa94/downloadaccb45ae9ed82c23673cb4d8f54212d9MD57ORIGINALTAQ00099E88.pdfTAQ00099E88.pdfTesisapplication/pdf6971629https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5dedcd75-1222-4782-ae50-1e61efc5116a/download0159f40eecf22c623ce9bfca28915e5cMD5520.500.13080/6783oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/67832024-10-22 11:19:03.785https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).