Prevalencia de toxoplasmosis en gatos de la Urbanización Piura, año 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la Urbanización Piura, con el objetivo de evaluar la prevalencia de toxoplasmosis en gatos de la urbanización Piura, en los meses de enero, febrero y marzo del año 2023. El tipo de estudio es básico. La población en estudio fue de 180 gatos en la urbanización Piura....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toxoplasmosis Prevalencia Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en la Urbanización Piura, con el objetivo de evaluar la prevalencia de toxoplasmosis en gatos de la urbanización Piura, en los meses de enero, febrero y marzo del año 2023. El tipo de estudio es básico. La población en estudio fue de 180 gatos en la urbanización Piura. El tamaño de la muestra del estudio investigativo está representado por un total de 90 muestras fecales, las mismas que fueron analizadas y procesadas en el laboratorio, utilizando una prueba coprológica con el método de sheather-sugar. Los métodos que se utilizó en el estudio son los generales: analítico, sintético, inductivo e deductivo y específico. El instrumento que se utilizó en la investigación son las fichas de recolección e interpretación de datos, con la finalidad de obtener un correcto resultado de las muestras fecales de gatos de la urbanización Piura. Los resultados obtenidos de las muestras señalan una prevalencia de 2,2% (2) de toxoplasmosis, siendo la prevalencia según el grupo etario en gatos cachorros de 3.60%, animales jóvenes 2.60%, y cero en animales adultos, además clasificados según el sexo, en hembras se presentó 2.1%, y machos 2.4%, no existiendo significancia estadista significativa en ambas variables. Se concluye que la prevalencia de toxoplasmosis se encuentra en un nivel bajo y que el sexo ni el grupo etario son factores predisponentes de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).