Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018

Descripción del Articulo

Debido a la gran popularidad que presentan los agentes aclaradores, en la actualidad existe una gran preocupación por los efectos que pueda dar lugar su aplicación sobre los tejidos dentarios y los diversos materiales restauradores que están saliendo al mercado hoy en día, el objetivo fue hallar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garabito Dueñas, Henrry Luis, Salazar Tapullima, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfiltración
Peróxido de hidrógeno
Aclaramiento dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_162bde3de4b0ab49cba76d08512b07c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4219
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
title Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
spellingShingle Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
Garabito Dueñas, Henrry Luis
Microfiltración
Peróxido de hidrógeno
Aclaramiento dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
title_full Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
title_fullStr Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
title_full_unstemmed Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
title_sort Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018
author Garabito Dueñas, Henrry Luis
author_facet Garabito Dueñas, Henrry Luis
Salazar Tapullima, Julio Cesar
author_role author
author2 Salazar Tapullima, Julio Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavéz Leandro, Miguel Nino
dc.contributor.author.fl_str_mv Garabito Dueñas, Henrry Luis
Salazar Tapullima, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microfiltración
Peróxido de hidrógeno
Aclaramiento dental
topic Microfiltración
Peróxido de hidrógeno
Aclaramiento dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Debido a la gran popularidad que presentan los agentes aclaradores, en la actualidad existe una gran preocupación por los efectos que pueda dar lugar su aplicación sobre los tejidos dentarios y los diversos materiales restauradores que están saliendo al mercado hoy en día, el objetivo fue hallar el efecto del peróxido de hidrogeno al 35% sobre la microfiltración marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro. Para lo cual se trabajó con una metodología de investigación de nivel explicativo de tipo experimental, prospectivo, transversal y analítico, el dieseño utilizado fue experimental. Los materiales que se utilizaron fueron 96 piezas dentarias de bovino, a los cuales se les realizó una preparación cavitaria clase V en su cara vestibular, para posteriormente restaurarlas con resina Herculite Précis, Filtek™ Z350 y Brilliant™ NG. Se dividieron en 6 grupos de 16 respectivamente, de los cuales 3 grupos fueron control y los otros 3 grupos fueron experimentales ya que se les añadió peróxido de hidrógeno al 35%. Los resultados encontrados en el presente estudio de investigación evidencian que el grupo experimental conformado por las tres resinas compuestas presentan un alto porcentaje de microfiltración marginal en el grado moderado con 60,4%. Comparando el grupo control con el grupo experimental se aprecia una alta diferencia estadística significativa (p = 0.0001) con la prueba de Kruskal-Wallis al 5%, teniendo como conclusiones, que el peróxido de hidrógeno al 35% produce microfiltración marginal de las restauraciones de resinas compuestas, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre el grupo con tratamiento aclarador y el grupo sin tratamiento aclarador.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-12T17:34:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-12T17:34:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO00094G21
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4219
identifier_str_mv TO00094G21
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69d06b98-0cec-44a4-bc0a-a0aacda390c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46f7d472-bd92-41f0-bba7-95c262fb210a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/371c4b8c-0cee-4478-b3ed-b66dc39c85a9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9fdd82f1-cf7c-4142-abf0-ba2a1a6c7f9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80933ec97a02a054038160d4c0816a7e
80ce3e8d9b88cfb6f2112d2d31ffad83
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7015fde9ed8ce7801bc46c636c1ff28c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145753835896832
spelling Chavéz Leandro, Miguel NinoGarabito Dueñas, Henrry LuisSalazar Tapullima, Julio Cesar2019-04-12T17:34:11Z2019-04-12T17:34:11Z2019TO00094G21https://hdl.handle.net/20.500.13080/4219Debido a la gran popularidad que presentan los agentes aclaradores, en la actualidad existe una gran preocupación por los efectos que pueda dar lugar su aplicación sobre los tejidos dentarios y los diversos materiales restauradores que están saliendo al mercado hoy en día, el objetivo fue hallar el efecto del peróxido de hidrogeno al 35% sobre la microfiltración marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro. Para lo cual se trabajó con una metodología de investigación de nivel explicativo de tipo experimental, prospectivo, transversal y analítico, el dieseño utilizado fue experimental. Los materiales que se utilizaron fueron 96 piezas dentarias de bovino, a los cuales se les realizó una preparación cavitaria clase V en su cara vestibular, para posteriormente restaurarlas con resina Herculite Précis, Filtek™ Z350 y Brilliant™ NG. Se dividieron en 6 grupos de 16 respectivamente, de los cuales 3 grupos fueron control y los otros 3 grupos fueron experimentales ya que se les añadió peróxido de hidrógeno al 35%. Los resultados encontrados en el presente estudio de investigación evidencian que el grupo experimental conformado por las tres resinas compuestas presentan un alto porcentaje de microfiltración marginal en el grado moderado con 60,4%. Comparando el grupo control con el grupo experimental se aprecia una alta diferencia estadística significativa (p = 0.0001) con la prueba de Kruskal-Wallis al 5%, teniendo como conclusiones, que el peróxido de hidrógeno al 35% produce microfiltración marginal de las restauraciones de resinas compuestas, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre el grupo con tratamiento aclarador y el grupo sin tratamiento aclarador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMicrofiltraciónPeróxido de hidrógenoAclaramiento dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto del peróxido de hidrógeno al 35% sobre la microfiltracion marginal de restauraciones clase V en tres tipos de resina compuesta in vitro - laboratorio UNHEVAL 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTO00094G21.pdf.jpgTO00094G21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14992https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69d06b98-0cec-44a4-bc0a-a0aacda390c8/download80933ec97a02a054038160d4c0816a7eMD58ORIGINALTO00094G21.pdfTO00094G21.pdfTesisapplication/pdf2184886https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46f7d472-bd92-41f0-bba7-95c262fb210a/download80ce3e8d9b88cfb6f2112d2d31ffad83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/371c4b8c-0cee-4478-b3ed-b66dc39c85a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTO00094G21.pdf.txtTO00094G21.pdf.txtExtracted texttext/plain102046https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9fdd82f1-cf7c-4142-abf0-ba2a1a6c7f9c/download7015fde9ed8ce7801bc46c636c1ff28cMD5720.500.13080/4219oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/42192024-10-22 09:57:32.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).