Microfiltración marginal in vitro de restauraciones clase V con resina compuesta en dientes clareados con peróxido de hidrógeno al 35% y peróxido de carbamida al 20% a los 15 y 30 días
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito comparar la microfiltración marginal in vitro de restauraciones clase V con resina compuesta en dientes clareados con peróxido de hidrógeno al 35% y peróxido de carbamida al 20 %, a los 15 y 30 días. Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microfiltración Peróxido de Carbamida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito comparar la microfiltración marginal in vitro de restauraciones clase V con resina compuesta en dientes clareados con peróxido de hidrógeno al 35% y peróxido de carbamida al 20 %, a los 15 y 30 días. Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental. Se utilizaron 40 premolares, los que fueron sometidos a aclaramiento dental en las caras vestibular y lingual. Se formaron dos grupos de 20 dientes para cada tipo de agente aclarador: Grupo 1: Peróxido de Hidrógeno al 35% y Grupo 2: Peróxido de Carbamida al 20%, que a su vez se dividieron de acuerdo al tiempo de espera para la restauración: 15 y 30 días. Para medir la microfiltración se utilizó el método del colorante con tinta china y luego los especímenes seccionados en sentido vestíbulo lingual fueron sujetos a observación en el Estereoscópico. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de comparación de independencia de criterios con un nivel de significancia de 0.05. Se encontró que las restauraciones de los dientes sometidos al peróxido de hidrógeno presentan un grado de microfiltración estadísticamente diferente entre ambos tiempos, 15 y 30 días (p= 0.015); sin embargo, con el peróxido de carbamida no presentaron diferencias significativas (p= 0.05). Así mismo, a los 15 días el peróxido de hidrógeno presentó mayor porcentaje en el grado 2 (45%), a diferencia del peróxido de carbamida que presentó mayor porcentaje en el grado 0 (55%), encontrando diferencias significativas entre los aclaradores (p=0.021), caso contrario a los 30 días, donde no se encontró diferencias significativas entre éstos (p=0.546). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).