Comparación del efecto antibacteriano del extracto etanólico de la Psidium Guajava (guayaba) y Punica Granatum (granada) sobre el Streptococcus Mutans estudio in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar si existe la diferencia entre el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la Psidium guajava (guayaba) y Punica granatum (granada) sobre el Streptococcus mutans estudio in vitro. Se realizó un estudio explicativo experimental de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Lorenzo, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Streptococcus mutans
Psidium guajava
Punica granatum
Actividad antibacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar si existe la diferencia entre el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la Psidium guajava (guayaba) y Punica granatum (granada) sobre el Streptococcus mutans estudio in vitro. Se realizó un estudio explicativo experimental de tipo cuantitativo. Se preparó el extracto de la Psidium guajava y Punica granatum para luego embeberlo en alcohol etílico rectificado 96º y dejándose macerar por 2 semanas, agitándolos todos los días. Se procedió a la preparación en concentraciones diferentes (100%, 75%, 50%, 25% y 12,5%) colocándolos en un recipiente hasta utilizarlo. Se empleó el método de discodifusión en agar. La cepa fue reactivada en 2 placas de Agar Columbia (Agar sangre), incubada a 37 ºC por 24 horas en microaerofilia. Se tomaron 5 colonias y se transfirieron a un tubo de ensayo con 5 mL de agua destilada estéril, incubada a 37 ºC obtener una turbidez equivalente al 0.5 de la escala de Mc Farland. El sembrado se realizó en 10 placas con agar Müller-Hinton mediante la técnica de difusión, utilizando el extracto etanólico de la Psidium guajava y Punica granatum en concentraciones de 100%, 75%, 50%, 25% y 12,5% y se procedió a la incubación en microaerofilia a 37 ºC, se procedió a la observación y medición a las 24 horas y 72 horas. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 23 versión en español de Windows. Comparando los tipos de extracto etanólico entre la granada y la guayaba presentaron un halo de inhibición promedio de 7.675 y 15.4mm respectivamente, la diferencia de promedios entre los extractos los extractos, mostró diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). Se concluye que si existe diferencias entre el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la psidium guajava (guayaba) y el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la punica granatum (granada) sobre el Streptococcus mutans estudio in vitro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).