Modelado inteligente de edificaciones y last planner para la planificación de la obra del Complejo Deportivo de Paucarbamba
Descripción del Articulo
En el afán de lograr mejoras en los plazos, costos y logística en la ejecución de los proyectos de construcción, la presente Tesis se basa en identificar los beneficios derivados de una planificación con el uso de las metodologías BIM y Lean Construcction, la cual se enfoca en la recopilación de tod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelado inteligente Last planner Obras ejecutadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.132 |
Sumario: | En el afán de lograr mejoras en los plazos, costos y logística en la ejecución de los proyectos de construcción, la presente Tesis se basa en identificar los beneficios derivados de una planificación con el uso de las metodologías BIM y Lean Construcction, la cual se enfoca en la recopilación de todas las variables y datos que se necesitan en la etapa de diseño y preconstrucción de un proyecto, en un modelo virtual. El presente trabajo de investigación involucra los conceptos relacionados con la metodología BIM y herramientas de Lean Construcción como es el Last Planner, encaminado en el proyecto de edificación: “Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura del Complejo Deportivo de Paucarbamba, Distrito de Amarilis – Huánuco – Huánuco”, Describiendo y analizando la información obtenida por la comparación de la planificación en 2 escenarios de características similares: (A) utilizando herramientas Last planner y (B) con herramientas Last Planner y BIM. Se realiza el seguimiento durante el proceso constructivo. En base a estas nuevas Tecnologías y herramientas, en ambos escenarios se reúnen los datos para luego compararlos y realizar un análisis de la planificación en ambas situaciones. Se analizan las herramientas de la metodología BIM, enfocándonos principalmente en las cualidades que brinda un modelo virtual, en el cual se encuentran inmersos distintos procesos y actividades como el análisis de los procesos constructivos y toma de decisiones anticipadas por parte de los participantes del proyecto de construcción. Los resultados obtenidos nos demuestran que el uso coordinado de Last Planner y BIM mejora la comunicación y la confiabilidad de la planificación, teniendo un aumento del porcentaje de planes completados, una disminución de las causas de no cumplimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).