Trabajo remoto y la práctica docente en la Institución Educativa “Eduardo Peña Meza” - Juanjuí 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada TRABAJO REMOTO Y LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO PEÑA MEZA, JUANJUÍ 2021, fue desarrollado bajo la metodología de tipo aplicada, el nivel utilizado fue explicativo de carácter ex post facto y un diseño no experimental, la población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Feliciano, Kelita Rogasta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Práctica docente
Acompañamiento del estudiante
Retroalimentación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada TRABAJO REMOTO Y LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO PEÑA MEZA, JUANJUÍ 2021, fue desarrollado bajo la metodología de tipo aplicada, el nivel utilizado fue explicativo de carácter ex post facto y un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 43 docentes de la Institución Educativa Eduardo Peña Meza del nivel inicial-jardín, primaria y secundaria, el muestreo fue no probabilístico constituido por 43 docentes. Para recolectar los datos se utilizaron dos cuestionarios, antes de aplicar los cuestionarios fueron validados mediante Juicio de Expertos y confiabilizados mediante el Alfa de Cronbach. Después del tratamiento estadístico realizado en el Software SPSS V 25, los resultados obtenidos evidencian que el trabajo remoto está incidiendo moderadamente en la práctica docente en la Institución Educativa Eduardo Peña Meza, Juanjuí 2021, debiéndose a que el 65.1% de los docentes manifiestan que la práctica docente se contextualizó al cambio por el contexto a causa del Covid19 trayendo que el acompañamiento al estudiante de forma remota no se desarrolle correctamente, ya que muchas veces no logran tener una comunicación amena con los padres de familias, debido a que son muchos que no cuentan con celulares inteligentes (no pudiendo enviarles los trabajos pertinentes); existe descoordinación con los temas que los niños ven en “aprendo en casa” con los temas que se desarrollará en su retroalimentación formativa. Viéndose reflejado en estadísticamente por el baremo de estimación de la correlación de Spearman de 0.477 y con un nivel de significancia de 0,001 siendo menor que 0,05 indicando que los datos son significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).