Causas para la exodoncia de terceros molares en pacientes que acuden al servicio de odontología del Hospital II ESSALUD – Huánuco 2015

Descripción del Articulo

Los terceros molares son las últimas piezas en erupcionar en las arcadas dentarias y con mayor frecuencia se encuentran retenidos, dando lugar a que la exodoncia quirúrgica se realice comúnmente en la práctica odontológica, y es frecuente en el medio social y familiar, incluso pacientes que han pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Herrada, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exodoncia tercer molar
Hospital II ESSALUD Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los terceros molares son las últimas piezas en erupcionar en las arcadas dentarias y con mayor frecuencia se encuentran retenidos, dando lugar a que la exodoncia quirúrgica se realice comúnmente en la práctica odontológica, y es frecuente en el medio social y familiar, incluso pacientes que han presentado la sintomatología propia por la presencia de terceros molares dan testimonio de su experiencia. Actualmente debido a la gran información de los medios de comunicación, especialmente el internet, algunos pacientes investigan y conocen acerca del tema, mediante artículos y videos publicados, lo que ocasiona que acudan con mayor frecuencia a la consulta y tomen la decisión de su pronta extracción quirúrgica. Dentro de las causas para la exodoncia de terceros molares se encuentran el dolor local o irradiado, cefaleas, motivos ortodónticos, indicaciones protésicas, pericoronaritis, periodontitis, caries, quistes o tumores, rizólisis de piezas vecinas, fracturas óseas y dentarias, alteraciones en la Articulación Témporo-Mandibular (ATM), previo a tratamientos con radioterapia o quimioterapia y en pacientes que son remitidos por algún tipo de Medicina Alternativa. En algunas ocasiones el tercer molar erupciona normalmente sin molestias, también durante su formación el paciente se encuentra asintomático, pero por motivos preventivos se recomienda su extracción para evitar sintomatología futura que pueda interferir en su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).