Exodoncia de tercer molar inferior impactado verticalmente

Descripción del Articulo

Mead en los inicios del año 1945 puntualizó sobre los dientes impactados como el tipo de dientes que por lo común no pueden erupcionar por alguna modificación en la posición o decrecimiento del espacio preciso para que se produzca la erupción en la cavidad oral, considerándose la impactación de terc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Rosales, Nielsen Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar impactado
Exodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Mead en los inicios del año 1945 puntualizó sobre los dientes impactados como el tipo de dientes que por lo común no pueden erupcionar por alguna modificación en la posición o decrecimiento del espacio preciso para que se produzca la erupción en la cavidad oral, considerándose la impactación de terceros molares una situación clínica muy frecuente presente en la población mundial; Pell & Gregory planteó una clasificación para la impactación fundado en la posición vertical y horizontal 1. El actual estudio de investigación (caso clínico), relata el tratamiento realizado a un individuo de 23 años, el cual acudió a consulta refiriendo malestar, en la mandíbula en la región postero-derecha, a la evaluación radiográfico apreciamos retención, por lo que se programó exodoncia del tercer molar inferior derecho, impactado verticalmente. El objetivo general fue: Realizar la exodoncia teniendo en cuenta el protocolo quirúrgico de tercer molar inferior impactado verticalmente. Concluyendo: El uso de la historia del paciente es muy importante, para la exodoncia de tercer molar inferior, impactado verticalmente; esto permite una evaluación completa del historial médico del paciente, relacionado con su propia condición médica, estomatológica y de condición de salud. Siendo imprescindible obtener la radiografía panorámica y diseñar un buen plan de tratamiento. Se pudo seguir el protocolo quirúrgico y realizar la exodoncia de tercer molar inferior impactado, verticalmente con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).