La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación da a conocer el nivel de influencia que tiene la producción de textos argumentativos sobre el nivel léxico de los aprendices del cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Aplicación-UNHEVAL. Los estudiantes, han sido divididos en dos grupos, cada grupo estuvo conformado por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción de textos argumentativos Nivel lexical en los estudiantes Estudiantes del 4° grado de secundaria Educación General |
| id |
UNHE_0cf3061c830e5406579d1c69ab4579d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1415 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| title |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| spellingShingle |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 Campos Aragón, Keyla Rebeca Producción de textos argumentativos Nivel lexical en los estudiantes Estudiantes del 4° grado de secundaria Educación General |
| title_short |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| title_full |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| title_fullStr |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| title_full_unstemmed |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| title_sort |
La producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015 |
| author |
Campos Aragón, Keyla Rebeca |
| author_facet |
Campos Aragón, Keyla Rebeca Tineo Baylón, Melvin |
| author_role |
author |
| author2 |
Tineo Baylón, Melvin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Rivera, Víctor Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Aragón, Keyla Rebeca Tineo Baylón, Melvin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de textos argumentativos Nivel lexical en los estudiantes Estudiantes del 4° grado de secundaria |
| topic |
Producción de textos argumentativos Nivel lexical en los estudiantes Estudiantes del 4° grado de secundaria Educación General |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación General |
| description |
Esta investigación da a conocer el nivel de influencia que tiene la producción de textos argumentativos sobre el nivel léxico de los aprendices del cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Aplicación-UNHEVAL. Los estudiantes, han sido divididos en dos grupos, cada grupo estuvo conformado por dieciocho integrantes, uno de ellos fue experimental y el otro de control. La hipótesis fue la siguiente: El nivel de influencia de la producción de textos argumentativos es significativo en el nivel lexical de los estudiantes del 4º grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación-UNHEVAL, 2015. Este trabajo, de acuerdo al tipo de investigación fue de naturaleza cuasi-experimental; la población de estudio estuvo conformada por 36 estudiantes (varones y mujeres) del cuarto de secundaria del colegio mencionado, que tienen un promedio de 15 años de edad, 21 son mujeres y los 15 restantes varones, quienes no han recibido con anterioridad enseñanza alguna sobre la mejora de su léxico a través de la práctica constante de la escritura. Se ha medido el nivel vocabular en una preprueba (antes del tratamiento al problema) y posprueba (después de haber dado tratamiento al problema), utilizando como instrumento de recolección de datos una ficha de observación. El análisis de estas dos pruebas han sido detallados y explicados a través de cuadros estadísticos e interpretaciones de los mismos. Los resultados finales demuestran que la producción de textos argumentativos influyó de manera significativa sobre el nivel lexical de los estudiantes. Visto los resultados finales, nuestra investigación tuvo como conclusión final lo siguiente: Que el nivel de influencia de la producción de textos argumentativos es significativo en el nivel lexical, en el significado semántico, en la formación de palabras, en el léxico y en la hermenéutica de los estudiantes del 4º grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación-UNHEVAL, 2015. Por lo tanto, creemos que el trabajo realizado ha cumplido con nuestras expectativas iniciales, ya que las hipótesis planteadas al inicio de nuestra investigación han resultado ser positivas. De manera general, afirmamos que gracias a la aplicación de esta nueva metodología de trabajo para el fortalecimiento del léxico a través de la práctica de la escritura, los alumnos han mejorado su léxico de manera significativa, por consiguiente pretendemos que este aporte será trascendental para las futuras generaciones. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T16:15:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T16:15:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDL/00220/C24 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1415 |
| identifier_str_mv |
TEDL/00220/C24 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1415 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/794f14da-18ad-4963-88b3-69ab6d0820f1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/309ae1c5-0944-421f-9eab-50ab6d8a1141/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e079b98f-1cf9-4353-aa45-5da7bb3512d2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd14ac6b-046d-43e2-88d7-6c27608c2fbc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab0f6c1099deafcdf73b60f8bba68b64 39c5526f4b4f6527114d0b08843bee0e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9ad6caa98eda404e7a74e816af73d96c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1824682398607998976 |
| spelling |
Rojas Rivera, Víctor ManuelCampos Aragón, Keyla RebecaTineo Baylón, Melvin2017-09-25T16:15:58Z2017-09-25T16:15:58Z2017TEDL/00220/C24https://hdl.handle.net/20.500.13080/1415Esta investigación da a conocer el nivel de influencia que tiene la producción de textos argumentativos sobre el nivel léxico de los aprendices del cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Aplicación-UNHEVAL. Los estudiantes, han sido divididos en dos grupos, cada grupo estuvo conformado por dieciocho integrantes, uno de ellos fue experimental y el otro de control. La hipótesis fue la siguiente: El nivel de influencia de la producción de textos argumentativos es significativo en el nivel lexical de los estudiantes del 4º grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación-UNHEVAL, 2015. Este trabajo, de acuerdo al tipo de investigación fue de naturaleza cuasi-experimental; la población de estudio estuvo conformada por 36 estudiantes (varones y mujeres) del cuarto de secundaria del colegio mencionado, que tienen un promedio de 15 años de edad, 21 son mujeres y los 15 restantes varones, quienes no han recibido con anterioridad enseñanza alguna sobre la mejora de su léxico a través de la práctica constante de la escritura. Se ha medido el nivel vocabular en una preprueba (antes del tratamiento al problema) y posprueba (después de haber dado tratamiento al problema), utilizando como instrumento de recolección de datos una ficha de observación. El análisis de estas dos pruebas han sido detallados y explicados a través de cuadros estadísticos e interpretaciones de los mismos. Los resultados finales demuestran que la producción de textos argumentativos influyó de manera significativa sobre el nivel lexical de los estudiantes. Visto los resultados finales, nuestra investigación tuvo como conclusión final lo siguiente: Que el nivel de influencia de la producción de textos argumentativos es significativo en el nivel lexical, en el significado semántico, en la formación de palabras, en el léxico y en la hermenéutica de los estudiantes del 4º grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación-UNHEVAL, 2015. Por lo tanto, creemos que el trabajo realizado ha cumplido con nuestras expectativas iniciales, ya que las hipótesis planteadas al inicio de nuestra investigación han resultado ser positivas. De manera general, afirmamos que gracias a la aplicación de esta nueva metodología de trabajo para el fortalecimiento del léxico a través de la práctica de la escritura, los alumnos han mejorado su léxico de manera significativa, por consiguiente pretendemos que este aporte será trascendental para las futuras generaciones.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProducción de textos argumentativosNivel lexical en los estudiantesEstudiantes del 4° grado de secundariaEducación GeneralLa producción de textos argumentativos y el nivel lexical en los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación –Unheval, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaEducaciónhttps://orcid.org/0000-0003-0969-9711THUMBNAILTEDL 00220 C24.pdf.jpgTEDL 00220 C24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18351https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/794f14da-18ad-4963-88b3-69ab6d0820f1/downloadab0f6c1099deafcdf73b60f8bba68b64MD58ORIGINALTEDL 00220 C24.pdfTEDL 00220 C24.pdfTexto Completoapplication/pdf4134113https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/309ae1c5-0944-421f-9eab-50ab6d8a1141/download39c5526f4b4f6527114d0b08843bee0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e079b98f-1cf9-4353-aa45-5da7bb3512d2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDL 00220 C24.pdf.txtTEDL 00220 C24.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd14ac6b-046d-43e2-88d7-6c27608c2fbc/download9ad6caa98eda404e7a74e816af73d96cMD5720.500.13080/1415oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14152025-02-07 11:56:27.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).