Influencia del rechazo a métodos diagnósticos en agravamiento de la hiperplasia benigna prostática en adultos y adultos mayores – Huánuco 2021

Descripción del Articulo

La Hiperplasia benigna de próstata es uno de los tumores benignos más comunes en la comunidad masculina, se divide en tres grados, el I mide de 25 – 50 cc, el II de 50 – 100 cc y el III de 100 cc a más. Las pruebas diagnósticas pueden llegar a ser muy incomodas y vergonzosas para los pacientes, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: España Salas, Rodrigo Adolfo, Malpartida Culantres, Marily Janela, Velásquez Robles, Diana Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia benigna prostática
Enfermedades prostáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Hiperplasia benigna de próstata es uno de los tumores benignos más comunes en la comunidad masculina, se divide en tres grados, el I mide de 25 – 50 cc, el II de 50 – 100 cc y el III de 100 cc a más. Las pruebas diagnósticas pueden llegar a ser muy incomodas y vergonzosas para los pacientes, por lo que las solicitudes de dichas pruebas se efectúan cuando la sintomatología afecta en gran medida la calidad de vida del paciente. Objetivo: Determinar el nivel de influencia del rechazo a métodos diagnósticos en el agravamiento de la hiperplasia prostática en adultos y adultos mayores pertenecientes al departamento de Huánuco. Metodología: Estudio observacional, tipo correlacional causal, se aplicó un cuestionario a 55 personas de sexo masculinos y la Correlación de Pearson y Chi2 para probar la Hi. Resultados: En la muestra el 72,7% tiene 60 años, 30,9% estudió hasta secundaria completa, 70,9% es casado, 76,4% son trabajadores independientes, el 60% no tenía conocimiento previos sobre los métodos diagnósticos y en cuanto a la incomodidad se concluyó que el tacto rectal es el método diagnostico con mayor rechazo, con una prevalencia de 41.8%. Dándose así el rechazó a la hipótesis nula, con valor p 0.05. Conclusiones: El rechazo de los adultos y adultos mayores a los métodos diagnósticos tiene influencia en el agravamiento de la hiperplasia benigna prostática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).