FACTORES ASOCIADOS A COMPLICACIONES POSTADENOMECTOMÍA TRANSVESICAL POR HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA EN ADULTOS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL DEL 2018 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones postadenomectomía transvesical por hiperplasia prostática benigna en adultos del servicio de Urología en el Hospital Militar Central del 2018– 2019. Metodología: Estudio tipo Observacional, Analítico de Caso- control, transversal, retrospe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2530 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postadenomectomía transvesical Hiperplasia prostática benigna Factor |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones postadenomectomía transvesical por hiperplasia prostática benigna en adultos del servicio de Urología en el Hospital Militar Central del 2018– 2019. Metodología: Estudio tipo Observacional, Analítico de Caso- control, transversal, retrospectivo. La población fueron 95 pacientes, de los cuales se excluyeron 09 por no cumplir con los criterios de selección, 42 fueron casos y 42 controles, postoperados de Hiperplasia prostática benigna por vía transvesical del Hospital Militar Central en el 2018-2019. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Se empleó el software SPSS V24.0; donde se aplicó el Chi cuadrado y Odds Ratio. Resultados: El grupo etario adulto mayor arrojo ser un factor de riesgo (OR= 8,000, IC 95% entre 1,664- 38,454), las comorbilidades sistémicas eran consideradas como factores de riesgo (OR= 21,125, IC 95% entre 5,591- 79,812), el tiempo quirúrgico mayor o igual a 2 horas también era considerado un factor de riesgo (OR= 3,333, IC 95% entre 1,347-8,252), y por último, el nivel de PSA mayor o igual a 10ng/ml fue un factor de riesgo (OR= 10,000, IC 95% entre 3,554- 28,136). Conclusiones: Los factores que tuvieron asociación estadísticamente significativa con presentar complicaciones postadenomectomía transvesical por hiperplasia prostática benigna en el Hospital Militar Central del 2018- 2019; fueron el grupo etario, comorbilidades, tanto sistémicas como urológicas, tiempo quirúrgico y niveles del PSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).