Análisis comparativo entre las Metodologías Pci y Vizir para pavimento flexible de la carretera Huánuco La Unión km 130+000-km 148+000
Descripción del Articulo
La tesis tiene como principal objetivo realizar el análisis comparativo entre las metodologías PCI y VIZIR para pavimento flexible de la carretera HUÁNUCO-LA UNIÓN km 130+000-km 148+000, con la finalidad de analizar la calidad del pavimento en esta zona, ya que a nivel nacional la condición del pavi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PCI VIZIR Pavimento flexible Calidad Desprendimiento de agregados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La tesis tiene como principal objetivo realizar el análisis comparativo entre las metodologías PCI y VIZIR para pavimento flexible de la carretera HUÁNUCO-LA UNIÓN km 130+000-km 148+000, con la finalidad de analizar la calidad del pavimento en esta zona, ya que a nivel nacional la condición del pavimento se ha visto comprometida debido a la carencia de un adecuado mantenimiento por parte de las entidades responsables reduciendo la calidad de vida del pavimento. Partiendo de este concepto se realizó un muestreo de la zona, y se consideró un total de 193 muestras, cabe señalar que la presente tesis será de nivel descriptivo, cuantitativo y no experimental. Una vez recolectado todos los datos necesarios para el estudio se realizó tablas para realizar el análisis según ambas metodologías, los resultados demuestran que el estado del pavimento flexible empleando la metodología VIZIR de la carretera HUÁNUCO-LA UNIÓN km 130+000-km 148+000 fue de 5.39 puntos siendo un estado deficiente y el estado del pavimento flexible empleando la metodología PCI de la carretera HUÁNUCO-LA UNIÓN km 130+000-km 148+000 fue de 21.52 siendo un estado fallado, y se concluye que emplear la metodología PCI cuenta con una escala de mayor prevalencia y valoración que la metodología VIZIR para el pavimento flexible y que la falla más representativa evaluado con la metodología PCI y VIZIR fue el desprendimiento de agregados siendo un 50.95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).