Prevalencia de brucelosis bovina mediante la prueba de rosa de bengala en la región Pasco distrito de Simón Bolívar, comunidad campesina de Ucrucancha
Descripción del Articulo
La Región Pasco es una zona ganadera que cuenta con ganado bovino de alto valor genético. Además no está considerada como una zona libre de brucelosis bovina. La ganadería vacuna es tipo extensiva contemplando los cruces de razas cebuinas (Brahman, Santa Gertrudis, Nellore y Gyr) con europeas (Angus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brucelosis Prueba de rosa de bengala https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | La Región Pasco es una zona ganadera que cuenta con ganado bovino de alto valor genético. Además no está considerada como una zona libre de brucelosis bovina. La ganadería vacuna es tipo extensiva contemplando los cruces de razas cebuinas (Brahman, Santa Gertrudis, Nellore y Gyr) con europeas (Angus, Brown Swiss y Holstein y Criollas) y; el tipo de reproducción se realiza por inseminación y monta. Por lo tanto es necesario un monitoreo de los animales para conocer la prevalencia de la enfermedad en la ganadería bovina de carne, leche y doble propósito de la Región Pasco. Es así que el objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de brucelosis bovina en la Región Pasco. La realización del presente estudio se justifica desde el punto de vista técnico – científico para delimitar áreas, territorios libres o no de Brucelosis, además nos permitirá brindar al consumidor nacional alimentos inocuos de origen vacuno, aumentar la competitividad del sector pecuario en el mercado internacional, evitar el contagio de la enfermedad al ser humano; además para establecer las medidas de vigilancia sanitaria y control que permita el mantenimiento y sostenibilidad del “status sanitario”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).