Cuantificación de brucelosis bovina en establos lecheros de crianza familiar en la campiña de Moche

Descripción del Articulo

La brucelosis es una enfermedad que se encuentran bajo un programa nacional de control y erradicación en el Perú. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia de brucelosis bovina en establecimientos lecheros de crianza familiar, en la campiña del distrito de Moche, provincia de Trujillo, depart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza León, Paulo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucelosis bovina
Prueba de rosa de bengala
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La brucelosis es una enfermedad que se encuentran bajo un programa nacional de control y erradicación en el Perú. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia de brucelosis bovina en establecimientos lecheros de crianza familiar, en la campiña del distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Se analizaron 114 bovinos en edad reproductiva pertenecientes a 12 establos, los que no pertenecen al Programa de Control y Erradicación de la Brucelosis bovina, a cada uno se le extrajo una muestra de sangre de la vena coccígea, las mismas que fueron transportadas a la Universidad Privada Antenor Orrego, al laboratorio de Medicina Veterinaria y Zootecnia para ser centrifugados y extraer el suero sanguíneo para su análisis mediante la prueba de rosa de bengala. El estudio tuvo una prevalencia del 0%, donde que no se encontraron animales reactores positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).