Prevalencia de brucelosis bovina en las cuencas Mashcón y Chonta - Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en vacunos de las cuencas Mashcón y Chonta entre los meses septiembre, octubre y noviembre del año 2016, con el objetivo de determinar la prevalencia de brucelosis bovina. El diagnóstico se determinó mediante la prueba rosa de bengala y fijación de complemento. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Salcedo, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:brucelosis, prevalencia, prueba rosa de bengala, prueba fijación de complemento
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en vacunos de las cuencas Mashcón y Chonta entre los meses septiembre, octubre y noviembre del año 2016, con el objetivo de determinar la prevalencia de brucelosis bovina. El diagnóstico se determinó mediante la prueba rosa de bengala y fijación de complemento. Se trabajó con 766 animales, las muestras sanguíneas fueron recolectadas de la vena coxígea (aproximadamente 5 - 8 ml en tubos sin anticoagulante) y luego analizados en laboratorio de SENASA (Servicio Nacional de seguridad Agraria) Baños del Inca. La prevalencia se calculó mediante la siguiente fórmula: Prevalencia = [Total de casos existentes en un periodo de tiempo/ Población total en el periodo de tiempo]* 100 y luego trabajados bajo la prueba de Z de proporciones. Se determinó una prevalencia de 0.13% y mediante la prueba de Z de proporciones nos respaldamos para afirmar que la prevalencia es menor a 01%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).