La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la implementación del Programa de Promoción en Salud “Educación para la salud” en promover estilos de vida saludables en los niños de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL- 2014: Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Moreno, Luis Alberto, Cotrina Luna, Elvys Cristian, Espinoza Luquillas, Tony Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción de funcionarios
Impacto negativo de la corrupción - Gobierno Regional de Huánuco
Malversación de fondos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.205
id UNHE_043f271327605d7be90c5ddca52d0b9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6444
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
title La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
spellingShingle La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
Bocanegra Moreno, Luis Alberto
Corrupción de funcionarios
Impacto negativo de la corrupción - Gobierno Regional de Huánuco
Malversación de fondos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.205
title_short La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
title_full La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
title_fullStr La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
title_full_unstemmed La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
title_sort La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco
author Bocanegra Moreno, Luis Alberto
author_facet Bocanegra Moreno, Luis Alberto
Cotrina Luna, Elvys Cristian
Espinoza Luquillas, Tony Pavel
author_role author
author2 Cotrina Luna, Elvys Cristian
Espinoza Luquillas, Tony Pavel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Céspedes, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra Moreno, Luis Alberto
Cotrina Luna, Elvys Cristian
Espinoza Luquillas, Tony Pavel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corrupción de funcionarios
Impacto negativo de la corrupción - Gobierno Regional de Huánuco
Malversación de fondos
topic Corrupción de funcionarios
Impacto negativo de la corrupción - Gobierno Regional de Huánuco
Malversación de fondos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.205
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.205
description Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la implementación del Programa de Promoción en Salud “Educación para la salud” en promover estilos de vida saludables en los niños de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL- 2014: Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasi experimental y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 60 estudiantes de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL matriculados en el año académico 2014. El diseño es de un único grupo experimental aplicándose un pre test y post test después de terminar la aplicación del programa. Para describir se hizo uso de la estadística descriptiva, aplicándose cuadros de frecuencia y gráficos de barras, y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba Z de distribución de medias. Resultados: Del análisis se infiere que la implementación del Programa de Promoción “Educación para la Salud” es efectiva en promover estilos de vida saludables en los niños de Educación Primaria. Conclusiones: Los resultados favorables que se obtuvieron en post test prueban que al aplicar el módulo de “Vida saludable” fue efectiva, favoreciendo en los estudiantes la promoción de estilos de vida saludable La presente investigación se titula la corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco, siendo el objetivo de la investigación es determinar el impacto negativo de la corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco. La investigación fue de nivel y tipo descriptivo, porque se examinan a nivel descriptivo: las percepciones sociales que tienen los trabajadores sobre la corrupción en su institución; el estudio tiene como objetivo generar conocimientos sobre nuestro objeto de investigación, ya que su finalidad es la obtención y recopilación de información sobre los significados subjetivos acerca del fenómeno de la corrupción. Para garantizar la optimización del desarrollo de la investigación se adoptó el método deductivo, en la cual nos permitió inferir nuevos conocimientos aun no conocidos, este método consistió en inducir una ley y luego deducir nuevas hipótesis como consecuencia de otra más generales. Para determinar la percepción de los trabajadores sobre la corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco, se realizó una encuesta a los trabajadores de la institución sede central. Los resultados permiten confirmar la hipótesis de estudio, que la corrupción impacta negativamente en el Gobierno Regional de Huánuco; el impacto negativo es por demás pernicioso para el departamento de Huánuco: Pobreza, desequilibrios presupuestales, carencia de inversiones, evasión fiscal, entre otros son los resultados que se darán en el plazo mediato, como producto de estas inconductas legales, los cuales se reflejarán en los principales indicadores macroeconómicos de nuestro departamento, por otro lado, la percepción de los servidores y funcionarios públicos del Gobierno Regional de Huánuco, tiene un costo social (desde el punto de vista económico), debido a que se podrían adoptar decisiones guiándose por motivos ajenos al interés público y no se tomen en cuenta las posibles consecuencias adversas de estas decisiones para el departamento de Huánuco.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:19:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:19:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC00414B67
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6444
identifier_str_mv TEC00414B67
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEC00414B67;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 165
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3de27fad-5bf5-4e39-937d-387d2b82af47/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fbe13894-7138-4a28-9b16-56eb5432d04b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/98ba30df-1303-4d76-b93f-56fdabe9652b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e758f589-2818-4061-9915-583d8bee8286/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aeeeae80-c274-46cd-93c7-00c29900bfdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35e61b1cf5af602d7dbed83be8fd1f34
176c92af48eb41b7b2f72ee17a7c65a0
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5d707345aed4db011b7ac24e2947a867
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145738801414144
spelling Castro Céspedes, Julio CésarBocanegra Moreno, Luis AlbertoCotrina Luna, Elvys CristianEspinoza Luquillas, Tony Pavel2021-08-10T17:19:45Z2021-08-10T17:19:45Z2020TEC00414B67https://hdl.handle.net/20.500.13080/6444Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la implementación del Programa de Promoción en Salud “Educación para la salud” en promover estilos de vida saludables en los niños de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL- 2014: Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasi experimental y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 60 estudiantes de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL matriculados en el año académico 2014. El diseño es de un único grupo experimental aplicándose un pre test y post test después de terminar la aplicación del programa. Para describir se hizo uso de la estadística descriptiva, aplicándose cuadros de frecuencia y gráficos de barras, y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba Z de distribución de medias. Resultados: Del análisis se infiere que la implementación del Programa de Promoción “Educación para la Salud” es efectiva en promover estilos de vida saludables en los niños de Educación Primaria. Conclusiones: Los resultados favorables que se obtuvieron en post test prueban que al aplicar el módulo de “Vida saludable” fue efectiva, favoreciendo en los estudiantes la promoción de estilos de vida saludable La presente investigación se titula la corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánuco, siendo el objetivo de la investigación es determinar el impacto negativo de la corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco. La investigación fue de nivel y tipo descriptivo, porque se examinan a nivel descriptivo: las percepciones sociales que tienen los trabajadores sobre la corrupción en su institución; el estudio tiene como objetivo generar conocimientos sobre nuestro objeto de investigación, ya que su finalidad es la obtención y recopilación de información sobre los significados subjetivos acerca del fenómeno de la corrupción. Para garantizar la optimización del desarrollo de la investigación se adoptó el método deductivo, en la cual nos permitió inferir nuevos conocimientos aun no conocidos, este método consistió en inducir una ley y luego deducir nuevas hipótesis como consecuencia de otra más generales. Para determinar la percepción de los trabajadores sobre la corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco, se realizó una encuesta a los trabajadores de la institución sede central. Los resultados permiten confirmar la hipótesis de estudio, que la corrupción impacta negativamente en el Gobierno Regional de Huánuco; el impacto negativo es por demás pernicioso para el departamento de Huánuco: Pobreza, desequilibrios presupuestales, carencia de inversiones, evasión fiscal, entre otros son los resultados que se darán en el plazo mediato, como producto de estas inconductas legales, los cuales se reflejarán en los principales indicadores macroeconómicos de nuestro departamento, por otro lado, la percepción de los servidores y funcionarios públicos del Gobierno Regional de Huánuco, tiene un costo social (desde el punto de vista económico), debido a que se podrían adoptar decisiones guiándose por motivos ajenos al interés público y no se tomen en cuenta las posibles consecuencias adversas de estas decisiones para el departamento de Huánuco.Tesisapplication/pdf165spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEC00414B67;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCorrupción de funcionariosImpacto negativo de la corrupción - Gobierno Regional de HuánucoMalversación de fondoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.205La corrupción y su impacto negativo en el Gobierno Regional de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22512685https://orcid.org/ 0000-0001-5996-8380444605714664651346200570311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC00414B67.pdf.jpgTEC00414B67.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18197https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3de27fad-5bf5-4e39-937d-387d2b82af47/download35e61b1cf5af602d7dbed83be8fd1f34MD512TEXTTEC00414B67.pdf.txtTEC00414B67.pdf.txtExtracted texttext/plain102001https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fbe13894-7138-4a28-9b16-56eb5432d04b/download176c92af48eb41b7b2f72ee17a7c65a0MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/98ba30df-1303-4d76-b93f-56fdabe9652b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e758f589-2818-4061-9915-583d8bee8286/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTEC00414B67.pdfTEC00414B67.pdfTesisapplication/pdf5618974https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aeeeae80-c274-46cd-93c7-00c29900bfdf/download5d707345aed4db011b7ac24e2947a867MD5820.500.13080/6444oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/64442024-10-22 09:41:04.278http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).