El delito de corrupción de funcionarios y su impacto en la gestión del Gobierno Regional de Pasco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación intitulado “El delito de corrupción de funcionarios y su impacto en la gestión del gobierno regional de Pasco”, tenemos como línea de desarrollo abarcar aspectos sutanciales de como entender el fenómeno de corrupción y su impacto en la gestion o amdinistarcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nestares Malpartida, Josselin Jhane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4539
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción de funcionarios
Impacto en el Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación intitulado “El delito de corrupción de funcionarios y su impacto en la gestión del gobierno regional de Pasco”, tenemos como línea de desarrollo abarcar aspectos sutanciales de como entender el fenómeno de corrupción y su impacto en la gestion o amdinistarcion de las entidadaes piblcias, sobre todo en los lalamdos Gobienros Sub Nacionales como son el Gobienro Regional o Gobiernos locales, y que para el mismo se desarrollara los diferentes indicadores que como consecuencias de lso delitos de corrupción surten impacto en la manifestación o gestión del Gobienro Regional de Pasco. En la medida que se entiende lso diveroso enfoques del fenómeno de corrupción y su incidencia en al gestión publica podremso tambien identificar cuales vendrían ah ser las consecuencias que pueda sufrir la gestión del gobierno regional de Pasco, si esas consecuencias tendrán mpacto negativo en al gestión y si además dicho impacto de ser negativo como incideria en lso ebenficiarios o la población, por otra parte el estudio tambien nos eprmitira que conciendo el garve impacto negativo, en que forma o cuales pdorian ser las medidas que pueden adoptar el Gobierno regional para amortizar dichso efectos negativos, ello sin peder lalinea de una anlaiis de los delitos de corrupciond eufncionarios y al organización criminal como factores directos en el impacto negativo en el Gobierno Regional de Pasco. Es ese sentido habiendo planteado el abordaje de los temas a tartar, ello se ha formulado teniendo en cuenta las dos variables, por un lado, el fenómeno de la corrupción como variable independiente y el impacto en el Gobierno Regional, como variable dependiente. En cuanto se refiere al capítulo segundo en ella se ha desarrollado todo el marco teórico, el mismo que contiene los antecedentes sobre el tema materia de investigación tanto internacional, nacional y incluso local. Seguidamente se desarrollarán las bases teóricas - científicas, los mismos que se construirá con los temas dogmáticos perteneciente a la variable independiente y dependiente, posteriormente se planteará la definición de los términos y la determinación de las hipótesis. En el tercer capítulo se abordará el marco metodológico usado, comenzando con el tipo y nivel de la investigación; de la misma manera el método y el diseño científico empleado, así también se ha determinado la población, muestra y el muestreo que se tomado en cuenta para finalmente validar nuestra hipótesis. Finalmente, en el cuarto capítulo se ha desarrollado los resultados y discusión del mismo, adjuntando diversos cuadros estadísticos que han permitido validar las hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía empleada, así como la matriz de consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).