Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los principales resultados de la investigación cuyo objetivo general fue establecer qué factores están asociados a la construcción de un clima de aula positivo y sin violencia, a partir de la forma en que interaccionan los docentes y alumnos. Este estudio muestra cómo lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boyle Bianchi, Eva Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/253
Enlace del recurso:http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima de aula
convivencia
experiencias
gestión del aula
interacción
id UNFV_36bd2c76d9e5847973214677048a3c53
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/253
network_acronym_str UNFV
repository_id_str .
network_name_str UNFV-Revistas
spelling Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violenciaBoyle Bianchi, Eva Carmenclima de aulaconvivenciaexperienciasgestión del aulainteracciónEn este trabajo se presentan los principales resultados de la investigación cuyo objetivo general fue establecer qué factores están asociados a la construcción de un clima de aula positivo y sin violencia, a partir de la forma en que interaccionan los docentes y alumnos. Este estudio muestra cómo los y las jóvenes recuerdan la relación con sus profesores con los que se vincularon en los últimos años de secundaria. Se presenta cómo fue su experiencia y qué recomendaciones se extraen para mejorar el vínculo que se establece entre docentes y estudiantes. La investigación permite profundizar y replantear las formas de interactuar entre los protagonistas dentro de un aula. El presente estudio se ha desarrollado desde la perspectiva del enfoque cualitativo. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a jóvenes de diferentes regiones del país. Los entrevistados narraron cómo fue el proceso de convivencia dentro de sus aulas escolares y qué efectos trajo esto en sus vidas. Para la selección de los participantes se utilizó la técnica de “bola de nieve”. Los resultados demuestran que la confianza, el respeto, la equidad, un ambiente acogedor e igualdad de oportunidades son elementos que aportan a un clima escolar positivo.Universidad Nacional Federico Villarreal2018-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/25310.24039/cv201861253Cátedra Villarreal; Vol. 6 No. 1 (2018): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Revistasinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/253/247Derechos de autor 2018 Cátedra Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-07T15:15:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
title Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
spellingShingle Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
Boyle Bianchi, Eva Carmen
clima de aula
convivencia
experiencias
gestión del aula
interacción
title_short Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
title_full Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
title_fullStr Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
title_full_unstemmed Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
title_sort Factores que explican que estudiantes y docentes convivan en un clima de aula positivo y sin violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Boyle Bianchi, Eva Carmen
author Boyle Bianchi, Eva Carmen
author_facet Boyle Bianchi, Eva Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv clima de aula
convivencia
experiencias
gestión del aula
interacción
topic clima de aula
convivencia
experiencias
gestión del aula
interacción
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los principales resultados de la investigación cuyo objetivo general fue establecer qué factores están asociados a la construcción de un clima de aula positivo y sin violencia, a partir de la forma en que interaccionan los docentes y alumnos. Este estudio muestra cómo los y las jóvenes recuerdan la relación con sus profesores con los que se vincularon en los últimos años de secundaria. Se presenta cómo fue su experiencia y qué recomendaciones se extraen para mejorar el vínculo que se establece entre docentes y estudiantes. La investigación permite profundizar y replantear las formas de interactuar entre los protagonistas dentro de un aula. El presente estudio se ha desarrollado desde la perspectiva del enfoque cualitativo. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a jóvenes de diferentes regiones del país. Los entrevistados narraron cómo fue el proceso de convivencia dentro de sus aulas escolares y qué efectos trajo esto en sus vidas. Para la selección de los participantes se utilizó la técnica de “bola de nieve”. Los resultados demuestran que la confianza, el respeto, la equidad, un ambiente acogedor e igualdad de oportunidades son elementos que aportan a un clima escolar positivo.
description En este trabajo se presentan los principales resultados de la investigación cuyo objetivo general fue establecer qué factores están asociados a la construcción de un clima de aula positivo y sin violencia, a partir de la forma en que interaccionan los docentes y alumnos. Este estudio muestra cómo los y las jóvenes recuerdan la relación con sus profesores con los que se vincularon en los últimos años de secundaria. Se presenta cómo fue su experiencia y qué recomendaciones se extraen para mejorar el vínculo que se establece entre docentes y estudiantes. La investigación permite profundizar y replantear las formas de interactuar entre los protagonistas dentro de un aula. El presente estudio se ha desarrollado desde la perspectiva del enfoque cualitativo. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a jóvenes de diferentes regiones del país. Los entrevistados narraron cómo fue el proceso de convivencia dentro de sus aulas escolares y qué efectos trajo esto en sus vidas. Para la selección de los participantes se utilizó la técnica de “bola de nieve”. Los resultados demuestran que la confianza, el respeto, la equidad, un ambiente acogedor e igualdad de oportunidades son elementos que aportan a un clima escolar positivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/253
10.24039/cv201861253
url http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/253
identifier_str_mv 10.24039/cv201861253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/253/247
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 6 No. 1 (2018): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Revistas
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
reponame_str UNFV-Revistas
collection UNFV-Revistas
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1699113128676032512
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).