Exportación Completada — 

Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019

Descripción del Articulo

El calentamiento global genera en cierta medida alteraciones climáticas arriba de los umbrales permisibles. Por ello, se investigó los efectos de los factores climáticos (temperatura, precipitación) en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana, 2000-2019, utilizando an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/186
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Rendimiento
Precipitación pluvial
Humedad relativa media
Función de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El calentamiento global genera en cierta medida alteraciones climáticas arriba de los umbrales permisibles. Por ello, se investigó los efectos de los factores climáticos (temperatura, precipitación) en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana, 2000-2019, utilizando análisis documental, investigación aplicada y cuantitativa, de corte transversal, nivel descriptivo-explicativo-correlacional y diseño no experimental. Aplicando técnicas estadísticas-econométricas se estudió series temporales relacionadas al cultivo investigado, a partir de una data anual de producción, áreas cultivadas y clima promedio anual (temperaturas, precipitación y humedad relativa) del MIDAGRI y SENAMHI respectivamente. Asimismo, la regresión múltiple MCO, función de producción y rendimiento empleando STATA 15, permitió evidenciar que la dimensión climática más incidente en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana fue la precipitación, arrojando estadísticos significativos, sin descuidar los umbrales permisibles establecidos para dicho cultivo. Sin embargo, las dimensiones climáticas de temperaturas mínima, máxima; así como, humedad relativa también tienen incidencia sobre las funciones de producción y rendimiento, pero a menor escala; siendo de igual forma, complementos necesarios para fortalecer el sistema planteado que explica en un 80.6% y 52,6% a la producción y rendimiento respectivamente. Finalmente, las temperaturas umbrales óptimas determinadas para la producción son similares a las indicadas por SENAMHI; óptima máx.y mín. de 49,42 ºC y 18.69 ºC respectivamente; la precipitación óptima fue 278.86 mm y la humedad relativa media óptima de 71.54%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).