El proyecto educativo propuesto por Ramón Castilla

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es un breve análisis del proyecto educativo de Ramón Castilla, quien fue un militar que se involucró en la vida política. Durante su periodo fue considerado, por la mayoría de historiadores, como el caudillismo militar, en el cual los otrora participantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Vicuña, Freddy
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6349
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es un breve análisis del proyecto educativo de Ramón Castilla, quien fue un militar que se involucró en la vida política. Durante su periodo fue considerado, por la mayoría de historiadores, como el caudillismo militar, en el cual los otrora participantes de las batallas de Junín y Ayacucho buscaban llegar al gobierno y mantenerse lo más que pudieran. Ellos tenían como plataforma los ideales libertarios y recibían el apoyo de los criollos liberales. Estos eran pocos; sin embargo, en la praxis, ya como gobernantes desarrollaban el ideal conservador. Mantenían el statu quo colonial, generaba gran rechazo en la mayoría de la población, por ser los más pobres; aunque, como era de esperarse, el continuismo era del agrado de los criollos conservadores. Esto debido a que el sistema colonialista favorecía sus grandes intereses, principalmente, económicos. Entonces surgían los conflictos de intereses entre estos dos grandes grupos, por tanto, no favorecía el establecimiento de un Estado sólido para poder emprender el largo camino hacia el desarrollo. Esto implicaba el establecimiento de instituciones para brindar los servicios necesarios a la población, que en esta etapa de la República bordeaba los dos millones de personas aunque la cifra debía ser mayor, pues muchos no eran considerados ciudadanos, verbigracia los esclavos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).