Técnicas de rescate en el medio acuático (Salvataje)
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los saberes de las técnicas para rescatar en el entorno acuático son relevantes para los maestros de educación física y en especial a los que se dedican a la enseñanza de la natación, así como a todas aquellas personas que están const...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7506 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los saberes de las técnicas para rescatar en el entorno acuático son relevantes para los maestros de educación física y en especial a los que se dedican a la enseñanza de la natación, así como a todas aquellas personas que están constantemente cerca del agua o que viven cerca al mar, piscinas, ríos, lagos, etc. Ya que con ello podrán socorrer a las víctimas y disminuir el gran grado de accidentes en el entorno acuático. El conocimiento, entrenamiento y perfeccionamiento de las técnicas de nado básicos y específicos para el rescate de una víctima en el agua, brinda al rescatista la seguridad para el acercamiento, control de la persona en peligro y posterior traslado, a un lugar seguro para su atención, mediante estas técnicas de nado. Las técnicas de remolque empleadas por los rescatistas en el medio acuático están conformadas por diversos tipos de pateo y braceos por el cual el rescatista podrá trasladar en forma segura a la orilla aúna víctima, teniendo en cuenta el estado de la persona se empleará el tipo de remolque. Así también es fundamental que los rescatistas conozcan los tipos de toma, llaves y contra llaves para el acercamiento y contacto con la víctima, y técnicas de defensa personal en caso sea necesario. Que es necesario el conocimiento y dominio de los primeros auxilios para los rescatistas ya que no solo es la extracción de la víctima a un lugar seguro sino también brindar asistencia en casos de ahogamientos, paro cardiaco, hemorragias, fractura y otros que se puedan presentar en la emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).