El discurso educativo y logro de aprendizaje en universitarias de Educación Inicial
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el discurso educativo del docente y el logro de aprendizaje de las estudiantes del 5to año de la FEI de la UNE – 2017. El enfoque de la investigación fue cuantitativo. El tipo aplicada. El diseño no experimental transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3483 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | discurso educativo Logro de aprendizaje |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el discurso educativo del docente y el logro de aprendizaje de las estudiantes del 5to año de la FEI de la UNE – 2017. El enfoque de la investigación fue cuantitativo. El tipo aplicada. El diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. La población de estudio la conformó 92 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario con escala dicotómica. La validez del instrumento por juicio de experto fue 87%. La confiabilidad del instrumento con el coeficiente KR20 de Kuder-Richardson fue 0,80. Los estudiantes previo acuerdo seleccionaron a tres docentes de la especialidad, calificándolos como docente “A”, “B” y “C” (su identificación es desconocida por el investigador) a efecto de registrar la percepción sobre el discurso educativo de cada uno de ellos. Los resultados dan cuenta que, los estudiantes perciben la dimensión instructiva predominante en la docente “A” en el orden del 52% de la muestra. En la docente “B” la dimensión afectivo motivacional es percibida en un 68% y en la docente “C” predomina la dimensión afectivo social en igualdad de porcentaje que en la docente “B”. Así mismo, los resultados dan cuenta que la docente “B” recibe de las estudiantes más de 50 % percepciones afirmativas en las tres dimensiones, y en cuanto a aprendizaje reportan también más de 50% haber aprendido mucho, a diferencia de la docente “A” (26%) y 20% de la docente “C”. Resultados que sirven de insumo para poder apertura nuevos análisis perfeccionando los aspectos metodológicos y en el caso de la Facultad, replantear el perfil de docente que una formación inicial de docentes en la especialidad de Educación Inicial se requiere, en el marco del proceso de mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).