Programa educativo Logros de Aprendizaje en la mejora de la práctica docente y de los aprendizajes en el segundo grado - Ventanilla - Callao - 2012

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio realizado consistió en establecer los niveles alcanzados en la práctica docente y en los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de primaria, por efecto del desarrollo del Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA) en las IE focalizadas del distrito de Ventanil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Espíritu, Zoila Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9215
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa educativo Logros de aprendizaje
Práctica docente
Logro de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio realizado consistió en establecer los niveles alcanzados en la práctica docente y en los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de primaria, por efecto del desarrollo del Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA) en las IE focalizadas del distrito de Ventanilla en el 2012, teniendo en cuenta que este programa de alcance nacional concreta la política educativa de equidad mediante la provisión de un servicio de educación de calidad especialmente en las zonas de menor desarrollo humano. Su propósito al 2011 fue lograr que al finalizar el segundo grado, por lo menos un 35% de los estudiantes obtuvieran los logros de aprendizaje esperados en comunicación y un 30 % en matemática. La investigación de naturaleza básica fue desarrollada bajo un diseño no experimental y de nivel descriptivo explicativo, en tres Instituciones Educativas con el PELA focalizado en el segundo grado de primaria; por tanto las unidades de análisis quedaron conformadas por tres docentes de aula y 95 estudiantes del segundo grado de primaria. En la investigación se empleó el método hipotético deductivo y el descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo. La información sobre el desarrollo del PELA fue recogida en un cuestionario empleado en las entrevistas estructuradas a las docentes; un segundo cuestionario fue empleado para establecer el nivel de práctica pedagógica de las docentes del aula y en fichas de registro se recogió la información de la evaluación censal de los estudiantes, para establecer los niveles de logro de aprendizaje. Los resultados mostraron que los docentes consideraron de gran utilidad en su práctica docente el apoyo del acompañante a la coordinación institucional para la planificación de documentos, su papel de coaching pedagógico y plan de monitoreo. Si bien el nivel alcanzado en la práctica docente fue adecuado, en el caso de los estudiantes no alcanzaron el logro previsto en los aprendizajes de las áreas de Comunicación y Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).