Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en torno al primer capítulo, se sintetiza que el ciclo Inicial de la Educaciónn Básica Alternativa (EBA)es una de las modalidades de la Educación Básica que se caracteriza por atender a estudiantes mayores de 14 años, quienes comparten la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8724 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_f7c5facdacc5f5264b84b34de0411b8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8724 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| title |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| spellingShingle |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA Montes Garrido, Ernesto Simon Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| title_full |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| title_fullStr |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| title_full_unstemmed |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| title_sort |
Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA |
| author |
Montes Garrido, Ernesto Simon |
| author_facet |
Montes Garrido, Ernesto Simon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Garrido, Ernesto Simon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en torno al primer capítulo, se sintetiza que el ciclo Inicial de la Educaciónn Básica Alternativa (EBA)es una de las modalidades de la Educación Básica que se caracteriza por atender a estudiantes mayores de 14 años, quienes comparten la actividad laboral y su formación escolar. Por otra parte, se sostiene que la didáctica es la disciplina de la pedagogía que se encarga de analizar de manera rigurosa los proceso pedagógicos, mientras que el enfoque del área de Comunicación se funda en los contenidos del Currículo, partiendo de las competencias, capacidades y los aprendizajes priorizados. Concerniente al instrumento de planificación, son aquellos que existen de manera virtual o física que permite al maestro organizar el desarrollo de la enseñanza y a los alumnos les permite comprender la temática de manera holística. Respecto al segundo capítulo, referente al método se sostiene que esta acompaña al docente en toda la etapa del desarrollo de las diferentes sesiones. Por su parte, los estudiantes usan diversos métodos;uno de ellos es la hermenéutica,que le permite a los sujetos expresar sus opiniones de manera auténtica, respetando la intervención de los demás miembros. Por otro lado, el método pedagógico tiene una única finalidad: identificar además de mostrar la verdad, los estudiantes aprenden de materiales concretos y no se debe descartar que el logro del aprendizaje obedece del proceso manipulativo en el cual los sujetos desarrollan la capacidad receptiva mediante ensayo y error. En el tercer capítulo, se sintetizan que los materiales educativos son aquellos elementos que emplea el profesor con el objetivo de dinamizar el proceso de enseñanza de los indiduos quienes asisten al CEBA, la elaboración de los materiales se presentan bajo dos modalidades impresos y digitales, ambos son necesarios. Los materiales físicos son proporcionados a las UGELEs por el Minedu, luego es a los CEBAs y la persona 50 responsable comparte con los estudiantes para su uso. También, las fichas aplicativas elaboradas por los docentes suman en el logro de aprendizaje, puesto que aprenden manipulando los materiales pertinentes, en la actualidad resaltan mucho los materiales digtitales y audiovisuales las mismas que ayudan a consolidar con facilidad el proceso de aprendizaje de los participantes. Respecto al cuarto capítulo,se precisa que el instrumento de evaluación en el ciclo Inicial de la EBA permite evaluar de manera permanente el proceso de aprendizaje de cada uno de los participantes, la finalidad de esta es la reflexión de parte de quien enseña y buscar ciertos mecanismos para lograr el aprendizaje de los particiapntes. Las rúbricas de evaluación permiten valorar desde la perspectiva de las competencias, capacidades e indicadores, del mismo modo, la ficha de observación permite valorar las acciones realizadas, mientras que la escala de valoración permite verificar los avances que realizan los participantes durante el desarrollo de la sesión. El quinto capítulo refleja en una sesión de aprendizaje la secuencia didáctica relacionada con la planificación, también permite evidenciar los materiales utilizados para el logro de aprendizajes. En última instancia, los instrumentos de evaluación permiten registrar los valores de acuerdo con lo estipulado en la escala de valoración. La cración de una sesión de clase asegura el aprendizaje de los participantes de manera eficaz. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-25T19:42:34Z 2024-11-07T23:33:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-25T19:42:34Z 2024-11-07T23:33:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Montes Garrido, E. S. (2022). Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8724 |
| identifier_str_mv |
Montes Garrido, E. S. (2022). Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8724 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b90f4316-79a2-4694-a9bb-7221fb900ced/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4a53be3-9915-4de5-bad8-d9e06a5b9e71/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce4b9a1f-f4d9-4765-811e-5731ddbb2baa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5c046cee2d0bedce5ca79e32eac55a9 881587009734a07d6f72c211d38c4b31 b6fdffae1f7e05c68ebf06e0ad9d3226 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704452307779584 |
| spelling |
PublicationMontes Garrido, Ernesto Simon2023-09-25T19:42:34Z2024-11-07T23:33:50Z2023-09-25T19:42:34Z2024-11-07T23:33:50Z2022-12-15Montes Garrido, E. S. (2022). Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBA (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8724El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en torno al primer capítulo, se sintetiza que el ciclo Inicial de la Educaciónn Básica Alternativa (EBA)es una de las modalidades de la Educación Básica que se caracteriza por atender a estudiantes mayores de 14 años, quienes comparten la actividad laboral y su formación escolar. Por otra parte, se sostiene que la didáctica es la disciplina de la pedagogía que se encarga de analizar de manera rigurosa los proceso pedagógicos, mientras que el enfoque del área de Comunicación se funda en los contenidos del Currículo, partiendo de las competencias, capacidades y los aprendizajes priorizados. Concerniente al instrumento de planificación, son aquellos que existen de manera virtual o física que permite al maestro organizar el desarrollo de la enseñanza y a los alumnos les permite comprender la temática de manera holística. Respecto al segundo capítulo, referente al método se sostiene que esta acompaña al docente en toda la etapa del desarrollo de las diferentes sesiones. Por su parte, los estudiantes usan diversos métodos;uno de ellos es la hermenéutica,que le permite a los sujetos expresar sus opiniones de manera auténtica, respetando la intervención de los demás miembros. Por otro lado, el método pedagógico tiene una única finalidad: identificar además de mostrar la verdad, los estudiantes aprenden de materiales concretos y no se debe descartar que el logro del aprendizaje obedece del proceso manipulativo en el cual los sujetos desarrollan la capacidad receptiva mediante ensayo y error. En el tercer capítulo, se sintetizan que los materiales educativos son aquellos elementos que emplea el profesor con el objetivo de dinamizar el proceso de enseñanza de los indiduos quienes asisten al CEBA, la elaboración de los materiales se presentan bajo dos modalidades impresos y digitales, ambos son necesarios. Los materiales físicos son proporcionados a las UGELEs por el Minedu, luego es a los CEBAs y la persona 50 responsable comparte con los estudiantes para su uso. También, las fichas aplicativas elaboradas por los docentes suman en el logro de aprendizaje, puesto que aprenden manipulando los materiales pertinentes, en la actualidad resaltan mucho los materiales digtitales y audiovisuales las mismas que ayudan a consolidar con facilidad el proceso de aprendizaje de los participantes. Respecto al cuarto capítulo,se precisa que el instrumento de evaluación en el ciclo Inicial de la EBA permite evaluar de manera permanente el proceso de aprendizaje de cada uno de los participantes, la finalidad de esta es la reflexión de parte de quien enseña y buscar ciertos mecanismos para lograr el aprendizaje de los particiapntes. Las rúbricas de evaluación permiten valorar desde la perspectiva de las competencias, capacidades e indicadores, del mismo modo, la ficha de observación permite valorar las acciones realizadas, mientras que la escala de valoración permite verificar los avances que realizan los participantes durante el desarrollo de la sesión. El quinto capítulo refleja en una sesión de aprendizaje la secuencia didáctica relacionada con la planificación, también permite evidenciar los materiales utilizados para el logro de aprendizajes. En última instancia, los instrumentos de evaluación permiten registrar los valores de acuerdo con lo estipulado en la escala de valoración. La cración de una sesión de clase asegura el aprendizaje de los participantes de manera eficaz.The objective of this research work is to make known around the first chapter, it is summarized that the Initial cycle of Alternative Basic Education (EBA) is one of the modalities of Basic Education that is characterized by serving students over 14 years, who share work activity and their school training. On the other hand, it is maintained that didactics is the discipline of pedagogy that is responsible for rigorously analyzing the pedagogical processes, while the focus of the Communication area is based on the contents of the Curriculum, based on the competencies, abilities and prioritized learning. Regarding the planning instrument, they are those that exist virtually or physically that allow the teacher to organize the development of teaching and allow the students to understand the subject holistically. Regarding the second chapter, referring to the method, it is maintained that it accompanies the teacher throughout the stage of development of the different sessions. For their part, students use various methods; one of them is hermeneutics, which allows subjects to express their opinions authentically, respecting the intervention of other members. On the other hand, the pedagogical method has a single purpose: to identify, in addition to showing the truth, students learn from concrete materials and it should not be ruled out that the achievement of learning is due to the manipulative process in which subjects develop receptive capacity through rehearsal. and error. In the third chapter, it is summarized that the educational materials are those elements that the teacher uses with the objective of energizing the teaching process of the individuals who attend the CEBA, the preparation of the materials is presented in two modalities, printed and digital, both they are needed. The physical materials are provided to the UGELEs by the Minedu, then it is to the CEBAs and the responsible person shares it with the students for their use. Also, the application sheets prepared by teachers add to the learning achievement, since they learn by manipulating the relevant materials, currently digital and audiovisual materials stand out a lot, which help to easily consolidate the learning process of the participants. Regarding the fourth chapter, it is specified that the evaluation instrument in the Initial cycle of the EBA allows for permanent evaluation of the learning process of each of the participants, the purpose of this is the reflection on the part of the person who teaches and to seek certain mechanisms to achieve participant learning. The evaluation rubrics allow assessment from the perspective of competencies, capacities and indicators, in the same way, the observation sheet allows the actions carried out to be assessed, while the assessment scale allows the progress made by the participants to be verified during the development of the session. The fifth chapter reflects in a learning session the didactic sequence related to planning, it also makes it possible to demonstrate the materials used to achieve learning. Ultimately, assessment instruments allow values to be recorded in accordance with what is stipulated in the assessment scale. Creating a class session ensures participants learn effectively.Escuela Profesional de Educación Básica AlternativaMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Didáctica del área de Comunicación en el ciclo Inicial en EBAinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Básica Alternativa – Área secundaria: Educación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación72397571112056Marroquín Peña, RobertoPadilla Hijar, Rudy AlejandrinaParra Galindo, Richard Dickhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MONTES-GARRIDO-ERNESTO-SIMON_FPYCF.pdfapplication/pdf2191320https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b90f4316-79a2-4694-a9bb-7221fb900ced/downloade5c046cee2d0bedce5ca79e32eac55a9MD51TEXTMONOGRAFÍA---MONTES-GARRIDO-ERNESTO-SIMON_FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---MONTES-GARRIDO-ERNESTO-SIMON_FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain96692https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4a53be3-9915-4de5-bad8-d9e06a5b9e71/download881587009734a07d6f72c211d38c4b31MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MONTES-GARRIDO-ERNESTO-SIMON_FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MONTES-GARRIDO-ERNESTO-SIMON_FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7617https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce4b9a1f-f4d9-4765-811e-5731ddbb2baa/downloadb6fdffae1f7e05c68ebf06e0ad9d3226MD5320.500.14039/8724oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/87242024-11-15 04:27:42.796http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).