La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió el problema ¿Qué relación existe entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013? El marco teórico trató de la cultura ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría Pariona, Irvin Frank, Barrios Gardiol, lvette Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/117
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Segregación de residuos sólidos
id UNEI_f7341fbf1e74e0fc5313f1b0752c0a61
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/117
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationSolano León, RufinoAlegría Pariona, Irvin FrankBarrios Gardiol, lvette Katherine2016-07-26T14:01:05Z2024-11-15T21:13:25Z2016-07-26T14:01:05Z2024-11-15T21:13:25Z2016-07-262013Alegría Pariona, I. F.; Barrios Gardiol, I. K. (2013). La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul Ugel N° 6 Ate- Vitarte 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.RV 1921 1-2 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/117La presente investigación estudió el problema ¿Qué relación existe entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013? El marco teórico trató de la cultura ambiental, educación ambiental, conocimiento ambiental. Este conocimiento ambiental comprende a su vez las actitudes ambientales y creencias ambientales. Además, se estudió la segregación de residuos sólidos que comprende el reciclaje, residuos orgánicos e inorgánicos. La hipótesis que se formula es existe una relación significativa entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N°6 Ate- Vitarte, 2013. La población del trabajo de investigación estuvo constituida por 300 estudiantes de la Institución Educativa San Vicente de Paul. La muestra está constituida por los estudiantes de cada grado y sección respetiva. Que en total fueron 138 en lista, según la fórmula de la teoría central del límite. En los resultados encontramos que según el coeficiente de contingencia, la medida de asociación para una escala nominal, es una función de chicuadrada. La decisión de aceptar o rechazar la hipótesis se establece mediante el valor de X2 = 193.761 con cuatro grados de libertad, y se tiene una probabilidad en su distribución de p menor que 0.001, dado que la zona de rechazo con antelación se propuso mayor que 0.05. Entonces se acepta que la cultura ambiental se relaciona directamente con el manejo de normas en los estudiantes del Nivel secundaria de la Institución Educativa N°0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013; además, el coeficiente 0.766 es distinto de 0. La conclusión es que existe una relación significativa entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECultura ambientalSegregación de residuos sólidosLa cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDesarrollo AmbientalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular4503021320.500.14039/117oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1172024-11-19 10:37:37.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
title La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
spellingShingle La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
Alegría Pariona, Irvin Frank
Cultura ambiental
Segregación de residuos sólidos
title_short La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
title_full La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
title_fullStr La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
title_full_unstemmed La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
title_sort La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul UGEL N° 6 Ate - Vitarte 2013
author Alegría Pariona, Irvin Frank
author_facet Alegría Pariona, Irvin Frank
Barrios Gardiol, lvette Katherine
author_role author
author2 Barrios Gardiol, lvette Katherine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano León, Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegría Pariona, Irvin Frank
Barrios Gardiol, lvette Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura ambiental
Segregación de residuos sólidos
topic Cultura ambiental
Segregación de residuos sólidos
description La presente investigación estudió el problema ¿Qué relación existe entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013? El marco teórico trató de la cultura ambiental, educación ambiental, conocimiento ambiental. Este conocimiento ambiental comprende a su vez las actitudes ambientales y creencias ambientales. Además, se estudió la segregación de residuos sólidos que comprende el reciclaje, residuos orgánicos e inorgánicos. La hipótesis que se formula es existe una relación significativa entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N°6 Ate- Vitarte, 2013. La población del trabajo de investigación estuvo constituida por 300 estudiantes de la Institución Educativa San Vicente de Paul. La muestra está constituida por los estudiantes de cada grado y sección respetiva. Que en total fueron 138 en lista, según la fórmula de la teoría central del límite. En los resultados encontramos que según el coeficiente de contingencia, la medida de asociación para una escala nominal, es una función de chicuadrada. La decisión de aceptar o rechazar la hipótesis se establece mediante el valor de X2 = 193.761 con cuatro grados de libertad, y se tiene una probabilidad en su distribución de p menor que 0.001, dado que la zona de rechazo con antelación se propuso mayor que 0.05. Entonces se acepta que la cultura ambiental se relaciona directamente con el manejo de normas en los estudiantes del Nivel secundaria de la Institución Educativa N°0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013; además, el coeficiente 0.766 es distinto de 0. La conclusión es que existe una relación significativa entre la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul, UGEL N° 06 Ate- Vitarte, 2013.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T14:01:05Z
2024-11-15T21:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T14:01:05Z
2024-11-15T21:13:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alegría Pariona, I. F.; Barrios Gardiol, I. K. (2013). La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul Ugel N° 6 Ate- Vitarte 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RV 1921 1-2 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/117
identifier_str_mv Alegría Pariona, I. F.; Barrios Gardiol, I. K. (2013). La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 0053 San Vicente de Paul Ugel N° 6 Ate- Vitarte 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
RV 1921 1-2 2014
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704365209911296
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).