La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación intercultural bilingüe surge como una necesidad de aquellos pueblos originarios donde su lengua materna no era el castellano y no podían acceder a una buena educación e involucrase en el desarrollo económico social. Ante real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Chávez, Rosmery Ivonn
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5245
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación intercultural bilingüe surge como una necesidad de aquellos pueblos originarios donde su lengua materna no era el castellano y no podían acceder a una buena educación e involucrase en el desarrollo económico social. Ante realidad discriminatoria se fueron dando leyes y decretos paulatinamente para desarrollar la EIB con incipientes resultados, porque se entendía que esta educación solo era para un sector de la población rural (marginada). Después de mucho tiempo, por insistencia de acuerdos internacionales que el Perú formaba parte, por los bajos resultados en el rendimiento escolar y entendiendo que nuestro Perú es un país pluricultural, multiétnico y multilingüe, se logró comprender que se necesitaba de una política de Estado, más allá de simples leyes, de esta manera mejorar la calidad educativa que sea diversificada e intercultural. En la actualidad se cuenta con un Proyecto Educativo Nacional (PEN) que orienta a la mejora de la educación con visión al 2021 y una dirección encargada de supervisar que se cumplan los lineamientos propuestos. Bajo estos lineamientos, esperamos que se cumplan los acuerdos de la Conferencia Mundial de la UNESCO; la Educación para todos. La Educación Intercultural Bilingüe ha permitido que los estudiantes de diferentes lenguas originarias tengan acceso a una educación de calidad pertinente acorde a su realidad y a los tiempos actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).